El trabajo de grado en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad del Valle
Contenido principal del artículo
CORTÉS, J. y CORTÉS, J. (1987). “Une introduction à la recherche scientifique en didactique des langues”, Coll. Essais, École Normale Supérieure de Saint-Cloud, Paris : Didier Crédif.
DUCROT, O. y SCHAEFFER, J. M. (1998). Nuevo diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Madrid: Arrecife.
FLORÉZ OCHOA, R. (1998). “Currículo y pedagogía”. Capítulo introductorio, En Posner, G. (1999) Análisis del Currículo. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill.
GUERRERO, G., MARTÍNEZ., H. y OSPINA, M. (2004). “Análisis descriptivo del Trabajo de Grado en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad del Valle2. Trabajo de Grado, Licenciatura en Lenguas Modernas, Universidad del Valle.
HEREDIA HERRERA, A. (1991). Archivística General Teoría y Práctica. Actualizada y Aumentada, 5 Edición, Sevilla.
HOFFMANN, L. (1998). Llenguatges d’ especialitat. Barcelona: ULA.
POSNER, G. (1999). Análisis de currículo. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
RICHARDS, J., PLATT, J. y PLATT, H. (1997). Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de lenguas. Ariel, Barcelona.
VIDAL., J., CORREA, J. I. y SANTIAGO, A. (1999). Lingüística general y Lingüística aplicada: De la teoría a la praxis. Santafé de Bogotá Coedita.
Artículos similares
- Gerzon Yair Calle Álvarez, La escritura académica apoyada por un Centro de Escritura Digital en la educación media , Lenguaje: Vol. 46 Núm. 2 (2018): julio-diciembre de 2018
- Graciela Uribe Álvarez, Edwin Leandro Parra Hoyos, Juan David Zambrano-Valencia, Producción de ensayos y artículos de divulgación en asignaturas de lengua castellana: Implicaciones en la formación del profesorado , Lenguaje: Vol. 47 Núm. 2S (2019): Suplemento julio-diciembre de 2019
- Juliana Patricia León Suárez, La escucha en la educación , Lenguaje: Vol. 47 Núm. 2 (2019): julio-diciembre de 2019
- Lionel Antonio Tovar, Lorenzo López, La descripción física en la lengua de señas colombiana (LSC) , Lenguaje: Vol. 51 Núm. 2 (2023): Julio-diciembre de 2023
- Carlos Alberto Mayora, Diana Milena Gutiérrez, Análisis del currículo del área de inglés en escuelas oficiales de Cali , Lenguaje: Vol. 47 Núm. 2S (2019): Suplemento julio-diciembre de 2019
- Diana Marcela Duque Salazar, Neira Loaiza Villalba, Prácticas de escritura en ámbito de formación bilingüe en contexto rural: una revisión sistemática exploratoria , Lenguaje: Vol. 52 Núm. 1 (2024): enero-junio de 2024
- Eliana Marcela Jiménez Moreno, Evaluación del impacto de la estrategia "Hora de lectura" en una institución educativa , Lenguaje: Vol. 50 Núm. 2S (2022): Suplemento julio-diciembre de 2022: Investigación en la escuela
- Rudy Mostacero, Modelos para enseñar y aprender a escribir: bosquejo histórico , Lenguaje: Vol. 45 Núm. 2 (2017): julio-diciembre de 2017
- María Victoria Pardo Rodríguez, Gabriel Ángel Quiroz Herrera, Género y estrato socioeconómico, ¿factores determinantes en el número y tipo de errores escritos del inglés como lengua extranjera? , Lenguaje: Vol. 49 Núm. 2 (2021): julio-diciembre de 2021
- Alex Giovanny Barreto, La inicialización en la lengua de señas colombiana (LSC): análisis a partir de un corpus espontáneo , Lenguaje: Vol. 51 Núm. 1 (2023): enero-junio de 2023
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.