Contenido principal del artículo

Autores

Esta investigación se centra en la pregunta: ¿Cómo optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la competencia escrita de los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, alrededor de géneros discursivos propios de los textos argumentativo y expositivo-explicativo? Para responderla, optamos por un enfoque cualitativo apoyado en el método investigación-acción. Efectuamos intervenciones en dos grupos de estudiantes de quinto y noveno semestre. Ambos grupos tienen en común que se forman para el ejercicio profesional en la enseñanza básica y media. Concluimos que los docentes en formación logran planear, ejecutar y evaluar textos eficaces para sus entornos específicos de aula, y generamos un Recurso Educativo Digital Abierto-REDA (Expoargumentar) que ayudará a los futuros docentes a diseñar propuestas de intervención en función del desarrollo de las competencias escriturales.

Graciela Uribe Álvarez, Universidad del Quindío

Docente de carrera del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y de la Maestría y el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Quindío. Doctora en Didáctica de las Lenguas y la Literatura. Profesora e investigadora en el área de didáctica de la lengua materna y su literatura.

Edwin Leandro Parra Hoyos, Universidad del Quindío

Docente catedrático (asistente) del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío. Magíster en Ciencias de la Educación. Profesor e investigador en el área de didáctica de la lengua materna y su literatura.

Juan David Zambrano-Valencia, Universidad del Quindío

Docente de carrera (asistente) del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío. Magíster en Ciencias de la Educación. Profesor e investigador en las áreas de didáctica de la lengua materna y su literatura, pragmática.

Uribe Álvarez, G., Parra Hoyos, E. L., & Zambrano-Valencia, J. D. (2019). Producción de ensayos y artículos de divulgación en asignaturas de lengua castellana: Implicaciones en la formación del profesorado. Lenguaje, 47(2S), 569–598. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i3.6980

Álvarez, T. (1996). El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales. Didáctica. Lengua y Literatura, 8, 29-44. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/20824.

Álvarez, T. (2001). Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.

Anscombre, J.-C., y Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua (Trads. J. Sevilla y M. Tordesillas). Madrid: Gredos. (Traducción de L’argumentation dans la langue, 1988, Bruselas: Mardaga).

Baquero, M., y Ariza, P. (2014). Educación, paz y posconflicto: oportunidades desde la educación superior. Revista de la Universidad de La Salle, (65), 115-134. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1428&context=ruls.

Bordes, M. (2011). Las trampas de Circe: falacias lógicas y argumentación informal. Madrid: Cátedra.

Carlino, P. (2005). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 8(26), 321-327. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19901.

Cattani, A. (2003). Los usos de la retórica (Trad. P. Linares). Madrid: Alianza Editorial. (Traducción de Botta e risposta. L’arte della replica, 2001, Bolonia: Il Mulino).

Copi, I. (1962). Introducción a la lógica (Trad. N. Miguez). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos aires. (Traducción de Introducción to Logic, 1953, Nueva York: The MacMillan Company).

Editorial: Educar en el conflicto para el posconflicto: Una mirada desde la academia, la escuela y el Estado [Editorial]. (2013). Palabra Maestra, 13(34), 1-2. Recuperado de https://www.compartirpalabramaestra.org/palabramaestrapdf/edicion34.pdf.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

Elliott, J. (2000). La investigación acción en educación (4ª ed.). Madrid: Morata.

Expoargumentar. (2018). Bienvenidos a Expoargumentar. Recuperado de http://academia.uniquindio.edu.co/academia/expoargumentar/.

González, B., y Sánchez, N. (2010). La escritura como dispositivo para el ejercicio de la ciudadanía. Bogotá: CINDE.

Grupo Didactext. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos. Didáctica. Lengua y Literatura, 15, 77-104. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/20310.

Grupo Didactext. (2011). Redactext, guía on line para ayudar a redactar. Recuperado de http://www.redactext.es/.

Grupo Didactext. (2015). Nuevo marco para la producción de textos académicos. Didáctica. Lengua y Literatura, 27, 219-254. doi: 10.5209/rev_DIDA.2015.v27.50871.

Guerrero, H., y Chois, P. (2019). Prácticas de escritura en posgrado: el caso de una maestría en educación. Lenguaje, 47(1), 120-146. doi: 10.25100/lenguaje.v47i1.6094.

Habermas, J. (1981-1987). Teoría de la acción comunicativa (Vols. 1-2). Madrid: Taurus.

Infante, A. (2014). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 11(21), 223-245. doi: 10.15332/s1794-3841.2014.0021.13.

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. (2016). Proyecto Educativo de Programa. Armenia: Universidad del Quindío.

Martínez, S., Ramírez, J., y Pertuz, M. (2015). El rol de la educación en el posconflicto: Parte 1. La reincorporación de los desmovilizados. Recuperado de https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/fedesarrollo_compartir/el-rol-de-la-educacion-en-el-posconflicto.pdf.

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Recuperado de http://186.113.12.159/Documentacion/LibroREDA.pdf.

Narváez, E. (2017). Las teorías de los géneros discursivos en el campo de la lectura y la escritura en la educación superior: análisis de datos emergentes de artículos publicados en una revista científica colombiana. Acción Pedagógica, 26(1), 70-87. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44474.

Perelman, Ch., y Olbrechts-Tyteca, L. (2006). Tratado de la argumentación: la nueva retórica (Trad. J. Sevilla). Madrid: Gredos. (Traducción de Traité de l’argumentation. La nouvelle rhétorique, 1985, Bruselas: Gredos).

Plantin, C. (2001). La argumentación (2ª ed.) (Trad. A. Tusón). Barcelona: Ariel. (Traducción de L’Argumentation, 1996, París: Seuil).

Pozo, J. (2000). Aprendizaje de procedimientos. En J. Pozo, Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje, primera reimpresión (pp. 289-313). Madrid: Alianza.

Sardà, A., y Sanmartí, N. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 18(3), 405-422. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/1502?ln=ca.

Toulmin, S. E. (1958). The Uses of Argument. Cambridge: University Press.

UNESCO y Commonwealth of Learning. (2011). A Basic Guide to Open Educational Resources (OER). Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000215804.

van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidós.

van Eemeren, F., Grootendorst, R., y Snoeck, F. (2006). Argumentación: Análisis, evaluación, presentación (Trad. R. Marafioti). Buenos Aires: Biblos. (Traducción de Argumentation: Analysis, Evaluation, Presentation, 2002, Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates).

Vega, L. (2013). La fauna de las falacias. Madrid: Trotta.

Weston, A. (2005). Las claves de la argumentación (Trad. J. Malem). Barcelona: Ariel. (Traducción de A Rulebook for arguments, 1987. Cambridge: Avatar Books of Cambridge).

Zambrano, J., Orozco, A., y Caro, M. (2016). Cinco estrategias para la enseñanza de la producción de textos argumentativos en el área de ciencias biológicas. Colombian Applied Linguistics Journal, 18(1): 43-55. doi: 10.14483/calj.v18n1.8991.