https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/issue/feed Lenguaje 2025-10-08T15:12:27-05:00 Omaira Vergara revista.lenguaje@correounivalle.edu.co Open Journal Systems <p><strong>Lenguaje</strong> publica artículos inéditos derivados de investigaciones científicas en cualquiera de las disciplinas que se ocupan del lenguaje, principalmente en las áreas de la lingüística teórica, lingüística descriptiva (del español, lenguas indígenas, lenguas de señas y lenguas criollas), lingüística aplicada (enseñanza y aprendizaje de lenguas, lexicografía, traducción y terminología) y la sociolingüística.</p> https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/14337 Modelado de planificación de lecciones con materiales auténticos para profesores en formación 2025-08-13T13:05:25-05:00 Jasmin Alfonso-Vargas jasmin.alfonso@unica.edu.co Paola Ximena Romero Molina ximena.romero@unica.edu.co <p>Los formadores de docentes globalmente han expresado su preocupación por enseñar a sus estudiantes cómo transferir el conocimiento teórico a la práctica. Este artículo describe un estudio sobre el modelado de planificación de clases para 16 futuros docentes en un programa universitario colombiano, utilizando materiales auténticos. El estudio también muestra sus principales percepciones durante los talleres de modelado. Para recopilar datos, se emplearon encuestas, videos, muestras de actividades de los estudiantes y un plan de lección completo. En esta investigación-acción, los datos se examinaron mediante análisis temático. Los hallazgos revelaron que seguir una estructura como el ciclo de pre, durante y post fue efectivo para estructurar las lecciones en términos de macro-andamiaje. Sin embargo, los participantes enfrentaron desafíos al proponer pasos específicos para desarrollar las actividades que esbozaron en un plan de lección. Igualmente, estos futuros docentes percibieron positivamente los talleres. Este artículo concluye planteando algunas implicaciones pedagógicas para futuras investigaciones y reflexiones.</p> 2025-08-11T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2025 Lenguaje https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/14639 Aportes del gerundio al estilo narrativo de La vorágine de José Eustasio Rivera 2025-09-16T11:35:07-05:00 Claudia Liliana Agudelo Montoya Claudia.agudelo_m@ucaldas.edu.co Elida Duque Flórez elida.duque@ucaldas.edu.co Albeiro Giraldo Ocampo albeiro.giraldo@ucaldas.edu.co Jhon Fredy Ríos Martínez jhon.rios_m@ucaldas.edu.co <p>Con motivo de los cien años de publicación de <em>La </em><em>v</em><em>orágine</em> de José Eustasio Rivera, este artículo tiene como objetivo general analizar el valor estilístico añadido por el <em>gerundio</em> en la exposición de algunas figuras retóricas y tropos presentes en dicha obra, pues se parte de la premisa de que, con él, el autor no solo embellece sino que enriquece y destaca la configuración narrativa, estética y simbólica de la obra. El trabajo es un estudio de caso documental abordado desde una perspectiva hipotético-deductiva, descriptiva y correlacional entre el recurso lingüístico del <em>gerundio</em> y las mencionadas estrategias literarias. Se encontró que esta forma lingüística genera no solo dinamismo, continuidad y un efecto de inmediatez en la <em>narración</em>, sino que intensifica el <em>ritmo estilístico</em> vertiginoso del relato; además, contribuye a la creación de imágenes poéticas en las que se enfatiza el carácter sensorial y opresivo del <em>entorno </em>y se configura una <em>atmósfera</em> de fatalismo que refleja las luchas internas de los <em>personajes </em>en relación con el contexto selvático. Se concluye que el modo verbal de <em>gerundio</em> en <em>La </em><em>v</em><em>orágine</em> no solo cumple funciones lingüístico-gramaticales (fónicas, morfosintácticas y léxico-semánticas), sino que es un elemento esencial para integrar los diferentes elementos que componen la narración, en especial, el tono y el ritmo. </p> 2025-09-16T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2025 Lenguaje https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/14329 Modernización y supervivencia lingüística: un estudio sociolingüístico de la variedad chaouia en Foum Toub, Batna, Argelia 2025-10-08T15:12:27-05:00 Bouthyna Kameche kamechebouthyna@gmail.com Samia Mouas s.mouas@univ-batna2.dz <p>Este estudio investiga la dinámica sociolingüística de la variedad chaouia de la lengua tamazight en Foum Toub, Batna, Argelia, centrándose en su resiliencia ante los retos que plantean la modernización y la influencia de las lenguas globales. Se empleó un enfoque de método mixto, combinando datos de un cuestionario administrado a 150 residentes de Foum Toub y entrevistas semiestructuradas con 10 participantes de diversos orígenes demográficos. Los resultados revelan que, a pesar de las presiones de la modernidad y la globalización, la variedad Chaouia sigue siendo ampliamente utilizada en las interacciones cotidianas y se considera un componente vital de la identidad cultural entre sus hablantes. Los encuestados expresaron un fuerte apego emocional a la lengua y su compromiso de preservarla para las generaciones futuras. Sin embargo, el estudio también destaca importantes retos, en particular las actitudes sociales hacia el Chaouia fuera de sus regiones de origen, donde los hablantes a menudo se sienten juzgados o alienados. Las recomendaciones incluyen la integración del chaouia en los planes de estudio, los medios de comunicación y las iniciativas culturales para promover el orgullo y la conciencia lingüística, contrarrestando el riesgo de cambio o declive lingüístico. Además, el estudio subraya la importancia de abordar los factores sociopolíticos y culturales que influyen en el mantenimiento de la lengua. Esta investigación contribuye al campo más amplio de la sociolingüística al demostrar la resiliencia de la variedad Chaouia y su papel fundamental en el mantenimiento del tejido sociocultural de Foum Toub; aboga por medidas estratégicas para garantizar la vitalidad continua del Chaouia en un mundo en rápida evolución, haciendo hincapié en la necesidad de esfuerzos impulsados por la comunidad y políticas lingüísticas inclusivas para preservar la diversidad lingüística de Argelia.</p> 2025-10-08T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2025 Lenguaje https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/14627 Estrategias de enseñanza de la lectura y escritura académicas durante la formación universitaria 2025-07-14T11:08:19-05:00 Yolanda Álvarez Sánchez yolandaal@hotmail.com Francy Janeth Méndez Casallas fmendez@unisalle.edu.co Luis Hernando Correa Salazar lcorrea@unisalle.edu.co <p>El fortalecimiento de habilidades relacionadas con la toma de decisiones, desde posturas críticas o propositivas, son aspectos relacionados con el aprendizaje de la lectura y la escritura académicas. El presente artículo de revisión sistemática, en el marco del enfoque cualitativo, tiene como propósito identificar las estrategias pedagógicas que están inmersas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura durante la formación universitaria. Para la selección de la información se establecieron criterios de búsqueda que obedecieron al eje de análisis: la lectura y la escritura durante los estudios universitarios. Se propusieron categorías de análisis relacionadas con mediación pedagógica; el método del texto paralelo; la función epistémica de la lectura y la escritura; las concepciones y prácticas pedagógicas y didácticas para mejorar los procesos de lectura y escritura en la Universidad y las literacidades académicas. Se reportan hallazgos relacionados con la amplia diversidad de producciones académicas orientadas a la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura a nivel universitario; reflexiones frente al papel político de las instituciones y el relevante papel del docente como acompañante del proceso.</p> 2025-07-14T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2025 Lenguaje https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/14946 Lissell Quiroz (dir.), Féminismes et artivisme dans les Amériques, xxe-xxie siècle 2025-06-03T17:05:56-05:00 Martha Isabel Muelas Hurtado martha.muelas@correounivalle.edu.co <p>Reseña del libro "Lissell Quiroz (dir.), Féminismes et artivisme dans les Amériques, xxe-xxie siècle".</p> 2025-09-15T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2025 Lenguaje