https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/issue/feedLenguaje2024-10-31T10:01:45-05:00Omaira Vergararevista.lenguaje@correounivalle.edu.coOpen Journal Systems<p><strong>Lenguaje</strong> publica artículos inéditos derivados de investigaciones científicas en cualquiera de las disciplinas que se ocupan del lenguaje, principalmente en las áreas de la lingüística teórica, lingüística descriptiva (del español, lenguas indígenas, lenguas de señas y lenguas criollas), lingüística aplicada (enseñanza y aprendizaje de lenguas, lexicografía, traducción y terminología) y la sociolingüística.</p>https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13566Estado de la investigación en ELE durante las últimas dos décadas (2002-2023)2024-10-31T10:00:05-05:00Javier Reyes Rincónjavierreyesr@gmail.comJorge Andrés Mejía-Lagunaj-mejial@javeriana.edu.coJuliana Gómez Medinagomezmj@javeriana.edu.co<p>El Español como Lengua Extranjera (ELE) ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas dos décadas. A pesar de que este crecimiento se ha visto reflejado en productos de investigación como los artículos publicados en revistas académicas, no existen estudios actuales y amplios que den cuenta del estado del arte en esta disciplina. En este estudio, 1110 artículos publicados en revistas académicas entre el 2000 y 2023 fueron organizados en un Sistema de Organización del Conocimiento y analizados en la herramienta <em>Vantage Point</em> con el fin de dar cuenta del estado de la investigación en ELE a través de su evolución cronológica, sus ejes temáticos y sus lugares de producción de conocimiento. Los resultados muestran que el desarrollo del ELE se ha dado principalmente por la realización de estudios y de publicaciones en España, con una fuerte predilección por el reporte de experiencias de aula y de estudios de caso. Esta investigación se presenta como un marco para no solo comprender el devenir y las dinámicas de la producción académica de ELE, sino, tal vez más importante, para reflexionar y proyectar líneas de investigación que respondan a las necesidades e intereses investigativos locales e internacionales del campo.</p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13569Objetivos de Desarrollo Sostenible en clase de Español para Fines Específicos: Una investigación acción en la formación de diplomáticos en Colombia2024-10-31T10:00:02-05:00Juliana Patricia Llanes Sánchezjuliana.llanes@unisabana.edu.coBibiana María Zapata Prietobibiana.zapata@unisabana.edu.coMaría Alejandra Velasco Velandiamaria.velasco2@unisabana.edu.co<p><span style="font-weight: 400;">La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) constituye un esfuerzo internacional basado en la participación social de los actores del proceso educativo. Por ello, la EDS ha permeado los aspectos pedagógicos y didácticos de modelos educativos y de programas. Este estudio examina la pertinencia de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desarrollado por Naciones Unidas en un programa de Español para Fines Específicos (EFE) nivel B2-C1, dirigido al cuerpo diplomático de un país G20 estudiando en Colombia. Se aplicó la metodología de investigación acción, empleando encuestas, entrevistas diarios e implementación pedagógica como herramientas de recolección, así como análisis cuantitativos y cualitativos. Los hallazgos resaltan los desafíos y ventajas de la integración de los ODS en los planes de estudio, como la transversalidad de los contenidos, la responsabilidad social y el vínculo con el entorno. Las implicaciones apuntan hacia la adaptación de prácticas pedagógicas y el diseño de recursos con enfoque multi, inter y transdisciplinar.</span></p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13563Usos del dativo ético en español: percepciones de los hablantes e implicaciones para su abordaje en la clase de ELE/L22024-10-31T10:00:08-05:00Andrea Marcela Baquero Caldasandrea.baquero@caroycuervo.gov.coGloria Viviana Nieto Martínviviana.nieto@caroycuervo.gov.co<p>Desde el punto de vista sintáctico, el uso del dativo ético es superfluo en español; sin embargo, su valor expresivo (familiar, afectivo, cercano) motiva a los hispanohablantes nativos a emplearlo con frecuencia, en especial, en interacciones orales informales. Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las percepciones de hablantes nativos y no nativos acerca del cambio de significado en algunas construcciones con y sin dativo ético, sus creencias sobre el uso de este elemento pragmático, analizadas según cuatro variables (género, edad, variedad geográfica y contextos comunicativos formales o informales). Concluimos que mientras el género no parece ser una variable determinante para su uso, la edad y la variedad geográfica sí lo son. Con base en estos resultados, proponemos la presentación explícita del dativo ético en clases de ELE/L2 en Hispanoamérica, desde nivel A2, y diseñamos un material para apoyar su tratamiento didáctico, desde los enfoques de la gramática pedagógica y la gramática visual.<a href="#_ftnref1" name="_ftn1"></a></p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13560Consideraciones dialectológicas sobre expresiones para dar agradecimiento y su inclusión en la enseñanza-aprendizaje del ELA2024-10-31T10:01:45-05:00Daniela Caro Martínezdaniela.carom@udea.edu.coJuan Felipe Zuluaga Molinajuanf.zuluaga@udea.edu.co<p>En el Valle de Aburrá no sólo se dice “gracias”, se dice “mi Dios se lo ha de multiplicar”, “sos un sol” o “la buena”. Como se observa, la cultura y la realidad social de los hablantes también se reflejan en sus formas de agradecer. Por lo anterior, esta investigación cualitativa buscó identificar las expresiones para dar agradecimiento (EXPADA) del español estándar y de la variante paisa, así como también comprender cuál ha sido el tratamiento que se les ha dado en la enseñanza de español como lengua adicional (ELA). Del trabajo, se concluye que es necesario enseñar e integrar las EXPADA desde las primeras etapas de adquisición del español y a través de los distintos niveles, procurando un balance entre su complejidad, inclusión curricular y registro respecto al nivel.</p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13568Evaluación del podcast como género discursivo en ELE2024-10-31T10:00:04-05:00Gladys Yolanda Pasuy Guerrerogladys.pasuy@ucaldas.edu.coSantiago Cifuentes Osoriosantiago.cifuentes@ucaldas.edu.co<p><span style="font-weight: 400;">Resumen</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo se deriva de una investigación</span><span style="font-weight: 400;"> cuyo objetivo fue desarrollar competencias orales en los estudiantes de ELE. Se propone al podcast como herramienta didáctica; se aborda como género discursivo y se propone una estrategia de evaluación. En principio, se describen las características, funcionamiento, tipos, producción e implementación del podcast, se aborda el tema de la evaluación de la oralidad y se propone una rúbrica para evaluar la competencia oral en la producción del podcast. La investigación-acción es el enfoque elegido y permitió evidenciar que el aprendizaje es una concertación de acuerdos entre profesor y aprendientes y que cuando estos últimos tienen un papel activo su aprendizaje es significativo. </span></p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13575Orientaciones para el diseño de material didáctico para la enseñanza del español como segunda lengua a comunidades indígenas2024-10-31T10:00:00-05:00Cindy Lorena Rubio Camelocindy.rubio@caroycuervo.gov.coSandra Julieth Baquero Herrerasandra.baquero@caroycuervo.gov.coMaría Angélica Valencia Zapata maria.valencia@caroycuervo.gov.co<p>Colombia presenta una gran diversidad de comunidades indígenas; algunos pueblos aún permanecen en sus propios territorios y otros, en cambio, se han desplazado a contextos urbanos arriesgando la pérdida de sus tradiciones y lenguas. En el caso del pueblo <em>Eperãarã Siapidaarã,</em> algunos miembros han emigrado a la capital, Bogotá, por lo que sus niños y niñas están ubicados en una institución formal, la cual asume una educación pertinente para la comunidad y en la que la lengua indígena no hace parte del currículo. En consecuencia, ante la necesidad de disponer de material didáctico adecuado para la enseñanza del español como segunda lengua, se diseñó el Manual <em>Atane nos enseña. Español como segunda lengua para niños Eperãarã Siapidaarã Nivel Básico. </em>Este libro es resultado de una investigación respaldada por la beca otorgada por el Ministerio de las Culturas y el Instituto Caro y Cuervo. En este artículo se presentan orientaciones para el diseño de material didáctico para la enseñanza del español como L2 a comunidades indígenas, las cuales están categorizadas en la interacción de las lenguas, el papel de la interculturalidad, el rol de los agentes educativos y el diseño de material didáctico.</p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13578Reseña del libro “Enseñanza, lengua y cultura en ELE” 2024-10-31T09:59:58-05:00Juan Felipe Zuluaga Molinajuanf.zuluaga@udea.edu.co<p>Reseña del libro "Enseñanza, lengua y cultura en ELE".</p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13726Reseña del libro “Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera: Teoría y Práctica”2024-10-31T09:59:55-05:00Mónica María Flórez Garcíamonicam.florez@udea.edu.co<p>Reseña del libro "<strong><em>Investigación y formación de docentes en español como lengua extranjera: Teoría y Práctica", </em></strong>coordinado por Nancy Agray-Vargas en el 2021, por la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.</p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/13580Reseña del libro “Atane nos enseña. Español como segunda lengua para niños Eperãarã Siapidaarã. Nivel básico”2024-10-31T09:59:56-05:00Gloria Viviana Nieto Martínviviana.nieto@caroycuervo.gov.co<p><em>Atane nos enseña. Español como segunda lengua para niños Eperãarã Siapidaarã. Nivel básico</em> es la propuesta ganadora de la Beca Instituto Caro y Cuervo de Creación de materiales didácticos para la enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua, de la Convocatoria Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas. Si bien corresponde a la publicación número doce de la serie ELE/2 del Instituto Caro y Cuervo (ICC), se trata del primer manual de la serie dirigido a la enseñanza de español como segunda lengua a una comunidad indígena específica. Más aun, se trata del primer material didáctico que supera los formatos limitados de guía, unidad o cartilla que suelen crearse para las comunidades indígenas. </p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguajehttps://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/14515Suplemento: Enseñanza, promoción y aprendizaje del español como lengua adicional en Colombia2024-10-31T09:59:53-05:00Juan Felipe Zuluaga Molinajuanf.zuluaga@udea.edu.coJuliana Gómez Medinagomezmj@javeriana.edu.co<p>En Colombia se habla español, pero no cualquier español, un español atravesado por más de 60 lenguas indígenas, gitanas, criollas y de señas (Espejo, 2007; Landaburu, 2004). El contacto entre múltiples lenguas hace que el español colombiano sea tan variado y plural como los universos de sus más de 50 millones de habitantes. Ese español es a su vez aprendido, descifrado o, en ocasiones, impuesto para muchísimos públicos tanto nacionales como internacionales: indígenas, sordoseñantes, extranjeras, sordociegas, entre otros (Areiza y Flórez, 2016; Londoño y Ospina, 2016). Lo anterior posiciona al país no solo como un referente para la enseñanza-aprendizaje del español, sino también de la promoción, mediación y adecuación lingüística para personas que se relacionan con la, vista desde afuera, lengua de Gabriel García Márquez de maneras muy diferentes de aquellas que la hablan como lengua primera. El suplemento que presentamos a la comunidad de investigadoras, profesoras, promotoras y mediadoras del español es el reflejo de esa esencia que subyace al español que se habla y se enseña en Colombia: un idioma de todas y para todas, un código, visto desde adentro, que arraiga (-de herencia), que provoca y exotisa (-extranjera), que complementa y mestiza (-segunda), que integra (-de inserción), o que simplemente nos une en el interés de comprender sus particularidades y pluralidades.</p>2024-10-31T00:00:00-05:00Derechos de Autor 2024 Lenguaje