Evaluación del impacto de la estrategia "Hora de lectura" en una institución educativa
Contenido principal del artículo
La investigación evaluó el impacto de la estrategia de hora de lectura que se implementó en Caldas, durante los años 2017 y 2018. Como objetivos se propuso, de un lado, reconocer el impacto de la estrategia desde la perspectiva de los estudiantes, docentes y padres, y de otro lado, conocer el valor que le otorgan estudiantes y docentes a la lectura. El diseño de la investigación fue mixto, se aplicaron encuestas con preguntas abiertas y cerradas. La muestra fue de 233 participantes, entre ellos 160 estudiantes de básica primaria y básica secundaria, 27 docentes y 46 padres de familia. Como resultados positivos se encontró que la lectura es considerada una actividad que otorga a los sujetos beneficios personales, profesionales y culturales, además de permitir la liberación de pensamientos, la recreación de sentimientos y el despliegue de capacidades. No obstante, los participantes expresaron que se habían descuidado aspectos esenciales como la tipología textual, los niveles de lectura y la escritura. Como conclusión, se recomienda que las propuestas deben tener en cuenta las motivaciones intrínsecas y extrínsecas de los sujetos, acordes a las exigencias de la realidad.
Argullol, R. (05 de marzo de 2015). Vida sin cultura. El País. https://elpais.com/elpais/2015/03/02/opinion/1425310111_943827.html.
Ávila, M. (2005). Socialización, Educación y Reproducción Cultural: Bordieu y Bernstein. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 159-174. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419109.
Barboza, P., y Peña, J. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria. Educere, 18(59), 133-142. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38590.
Benavides, D., y Sierra, G. (2013). Estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica desde la perspectiva de la transversalidad. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(3), 79-109. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2906.
Cámara Colombiana del Libro (2017). El libro y la lectura en Colombia. Cámara Colombiana del Libro. https://camlibro.com.co/uflip/el-libro-y-la-lectura-en-colombia/pubData/source/ellibroylalecturaencolombia.pdf.
Caride, J., y Pose, H. (2015). Leer el mundo hoy o cuando la lectura se convierte en diálogo. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, (14), 65-80. https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.05.
Casas, J., Repullo, J.R., y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527-538. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(03)70728-8.
Castro, L. (2020). Desarrollo de habilidades cognitivas en el área de comunicación mediante el uso de recursos digitales E Learning en educación primaria, Comas, 2020 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo Perú]. Repositorio Digital Institucional Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57508.
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. (2013). Comportamiento lector y hábitos de lectura. Una comparación de resultados de algunos países de América Latina. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. https://cerlalc.org/publicaciones/comportamiento-lector-y-habitos-de-lectura-una-comparacion-de-resultados-en-algunos-paises-de-america-latina/.
Cerrillo, P.C. (2005). Los nuevos lectores: la formación del lector literario. En M. Utanda, P.C. Cerrillo y J. García (Coords.), Literatura infantil y educación literaria (pp. 133-152). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, (35), 152-181. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/6115.
Delgado, B. (2007). Fundamentos del proceso lector. Motivar la lectura en la Educación Secundaria. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, (3), 39-53. https://doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.03.
Duarte, R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector [Tesis doctoral, Universidad de Alcalá]. Biblioteca Digital Universidad de Alcalá. http://hdl.handle.net/10017/15281.
Glejzer, C. (Comp.) (2017). Las bases biológicas del aprendizaje (3ª ed.). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4177.
Hernández, J. (2016). La modernidad líquida. Política y Cultura, (45), 279-282. https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1296.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodologia de la investigación (5ª ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.
Institución Educativa Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria. (2018). Proyecto Educativo Institucional “Promoviendo pensamiento”.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia-PISA 2018.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2021). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2020 (Vol. I). https://www.icfes.gov.co/inicio/-/asset_publisher/KIDrCFycXolG/blog/icfes-presento-el-informe-nacional-de-resultados-de-saber-11.
Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula, Revista Iberoamericana de Educación, (46), 89-105. https://doi.org/10.35362/rie460718.
Lasso, R. (2004). Importancia de la lectura. http://www3.uacj.mx/CSB/BIVIR/Documents/Acervos/libros/Importancia_de_la_lectura.pdf.
Mora, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-28. https://doi.org/10.15517/aie.v4i2.9084.
Ollero, L.C. (2005). Presentación. Revista de Educación, (núm. extraordinario 2005), 5-7. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/va/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2005/re2005/re2005-01.html.
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2.
Sánchez, J., y Brito, N. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Encuentros, 13(2), 117-141. https://doi.org/10.15665/re.v13i2.502.
Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1), 97-122. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v42i1.4980.
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Universitat de Barcelona/Editorial Graó.
Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Lectura y Vida, 17(4). http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n4/17_04_Sole.pdf/view.
Tolchinsky, L. (2008). Usar la lengua en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, (46), 37-54. https://doi.org/10.35362/rie460715.
UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244874.
Yubero, S., y Larrañaga, E. (2010). El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. Un estudio sobre los hábitos lectores y el estilo de vida en niños. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (6), 7-20. https://doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.01.
Zygmunt, B. (2002). Modernidad líquida (M. Rosenberg, Trad.). Fondo de Cultura Económica de Argentina. (Obra original publicada en 2000).
Artículos similares
- Hugo Manuel Camarillo Hinojoza, Literacidad en el derecho. Aproximaciones a partir de un corpus de ensayos sobre argumentación jurídica , Lenguaje: Vol. 49 Núm. 1 (2021): enero-junio de 2021
- Pilar Mirely Chois Lenis, Irma Piedad Arango Gaviria, Condiciones personales e institucionales que favorecen las prácticas docentes significativas sobre la lectura y la escritura , Lenguaje: Vol. 51 Núm. 1 (2023): enero-junio de 2023
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2022-04-20
Publicado 2022-10-03
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.