Desarrollo de habilidades en pensamiento crítico a partir de la propuesta de lectura minuciosa y escritura sustantiva en las clases de ciencias sociales
Contenido principal del artículo
El pensamiento crítico ha consolidado diferentes apuestas teórico-metodológicas en el ámbito de la educación básica y media. Por esta razón, la investigación se implementó con el objetivo de establecer cómo las habilidades de pensamiento crítico permiten desarrollar mejores procesos de lectura, escritura y expresión verbal en el aula de clase. Ello a partir de la propuesta denominada niveles de lectura minuciosa y escritura sustantiva aplicada al espacio académico de ciencias sociales en la educación secundaria. La investigación se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo en cuenta desde el enfoque cuantitativo, cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, y, del enfoque cualitativo, las técnicas de la observación participante, grupo focal y entrevista semiestructurada. En la investigación se observó cómo los niveles de lectura y escritura trabajadas en el aula con los libros guía y sus actividades complementarias permitieron a los estudiantes afianzar las habilidades de pensamiento crítico en ciencias sociales, así como reconocer desde diferentes perspectivas textuales las representaciones sociales que atraviesan la comprensión de la realidad.
De Acedo Lizárraga, M.L.S. (2010). Competencias cognitivas en educación superior (Vol. 25). Narcea Ediciones.
Acevedo, A., y Carrera, M. (2002). Evaluación de habilidades de Pensamiento: Hapeith. Instituto Tecnológico de Chihuahua.
Agredo, J. A., y Burbano, T. (2013). El pensamiento crítico, un compromiso con la educación. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/792.
Aisenberg, B. (2012). Una aproximación a la relación entre la lectura y el aprendizaje de la Historia. Ensino Em Re-Vista, 19(2), 269-275. https://seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/view/14933.
Aisenberg, B. (2016). Prácticas de lectura y construcción de representaciones históricas en la enseñanza de la historia. Contextos de educación, 16(21), 4-11. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/438.
Aisenberg, B. (2018). Leer y escribir textos en Cs. Sociales en la escuela – Entrevista a Beatriz Aisenberg. Revista digital 12(ntes), 43, 26-35. https://12ntes.com.ar/revista-digital/leer-y-escribir-en-ciencias-sociales-y-naturales/.
Bárcena, A., y Uribe, C. (Eds.). (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Naciones Unidas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075.
Beltrán, M., y Torres, N. (2009). Caracterización de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de educación media a través del test HCTAES. Zona próxima, (11), 66-85. https://doi.org/10.14482/zp.11.310.29.
Betancourth, S., Muñoz, K.T., y Rosas, T.J. (2017). Evaluación del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior de la región de Atacama-Chile. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (23), 199-223. https://doi.org/10.25100/prts.v0i23.4594.
Bezanilla, M.J., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., y Campo, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos, 44(1), 89-113. https://doi.org/10.4067/s0718-07052018000100089.
Botero, L., y Mejía, A. (2015). Relaciones entre pensamiento histórico y pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales en estudiantes de educación básica secundaria. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía, 8(2), 413-436. https://doi.org/10.15332/s1657-107x.2015.0002.10.
Caballero, A. (2018). Historia de Colombia y sus oligarquías. Crítica.
Cartolari, M., y Colombo, L. (2013, 27-30 de noviembre). Enseñar y aprender los modos característicos de leer, escribir y pensar en Historia: una revisión de elaboraciones teóricas y hallazgos empíricos [Ponencia]. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología y XX Jornadas de Investigación, Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Argentina, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/manuela.cartolari/26.
Causado, R., Santos, B., y Calderón, I. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencias naturales en una escuela de secundaria. Revista de la Facultad de Ciencias, 4(2), 17-42. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v4n2.51437.
Chávez, E., y Miramontes, S. (2021). Hábitos de estudio en estudiantes de secundaria durante la pandemia. Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja, 3(2), 40-44. https://cuved.unam.mx/revistas/index.php/RRDCR/article/view/410.
Díaz, M. (2018). Pensamiento Crítico En El Aprendizaje De Las Ciencias Sociales A Partir De Prácticas De Lectoescritura En Política En Grado Once [Tesis de maestría, Universidad Externado]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/943.
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? (EDUTEKA, Trad.) Insight assessment. (Obra original publicada en 1992).
Gelman, R., y Posada, F. (1992). Historia ilustrada de América: 500 años de resistencia indígena, negra y popular (3ª ed.). Universidad Nacional.
Gibss, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata. (Obra original publicada en 2007).
Gombrich, E. (2015). Breve historia del mundo. Planeta.
Lerner, D., Aisenberg, B., y Espinoza, A. (2008). La lectura en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales: objeto de enseñanza y herramienta de aprendizaje. En J.A. Castorina y V. Orce (Coords.), Anuario del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.
Marciales Vivas, G. P. (2004). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/4759/.
Marulanda, F. A. (Ed.). (2007). Michel Foucault: Interconexiones de poder y de conocimiento. LEIRIS Publishing.
Méndez, J. C. (2011). Formación de habilidades y actitudes de pensamiento crítico en ambientes virtuales de aprendizaje en la educación universitaria: una revisión bibliográfica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(34), 35-59. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/329.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Curso de Didáctica del pensamiento crítico (2ª ed.).
Montoya, J.I. (2011). Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(21). https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/165.
Nieto, A.M., Saiz, C., y Orgaz, B. (2009). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española del HCTAES-Test de Halpern para la evaluación del pensamiento crítico mediante situaciones cotidianas. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 14(1), 1-15.
Paul, R., y Elder, L. (2003). La miniguía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Fundación para el pensamiento crítico.
Paul, R., y Elder, L. (2005). La Guía del pensador sobre cómo leer un párrafo y más allá de este. Fundación para el pensamiento crítico.
Roca Llobet, J. (2013). El desarrollo del Pensamiento Crítico a través de diferentes metodologías docentes en el Grado en Enfermería [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona]. Tesis Doctorals en Xarxa. http://hdl.handle.net/10803/129382.
Rodríguez, L. (2015). La formación cívica y ética en la escuela: entre la instrucción y la formación. Folios, (41), 37-50. https://doi.org/10.17227/01234870.41folios37.50.
Saiz, C., y Fernández S. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. Revista de docencia universitaria, 10(3), 325-346. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6026.
Samper D. (2016). Breve historia de este puto mundo. Aguilar.
Secretaría de Educación del Distrito. (2007). Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento histórico: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/896.
Shannon-Baker, P. (2016). Making Paradigms Meaningful in Mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods Research, 10(4), 319-334. https://doi.org/10.1177/1558689815575861.
Schmidt, Q. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf.
Solbes, J. (2013). Contribución de las cuestiones socio científicas al desarrollo del pensamiento crítico (I): Introducción. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(1), 1-10. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2791.
Torres, G., Guzmán, G., y Arévalo, E. (2007). Manifestaciones individuales de pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño, Ibagué [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio Institucional CINDE.
Valencia, C. (2004). Pedagogía de las ciencias sociales. Revista de Estudios Sociales, (19), 91-95. https://doi.org/10.7440/res19.2004.06.
Vélez C. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(2), 11-39. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4961.
Artículos similares
- Emilce Moreno Mosquera, Lectura académica en la formación universitaria: tendencias en investigación , Lenguaje: Vol. 47 Núm. 1 (2019): enero-junio de 2019
- Gerzon Yair Calle Álvarez, La escritura académica apoyada por un Centro de Escritura Digital en la educación media , Lenguaje: Vol. 46 Núm. 2 (2018): julio-diciembre de 2018
- Beatriz Helena Amador Lesmes, Andrés Castellanos Melo, Luis Alfonso Barragán Varela, José Eduardo Cortés , Estado del arte sobre estrategias y dispositivos didácticos para la escritura en posgrados , Lenguaje: Vol. 52 Núm. 1 (2024): enero-junio de 2024
- Florilena Paredes Pérez, Maribel Núñez-Méndez, Estrategias y recursos implementados para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios , Lenguaje: Vol. 52 Núm. 1 (2024): enero-junio de 2024
- Ligia Ochoa Sierra, Alberto Cueva Lobelle, El bloqueo en el proceso de elaboración de una tesis de maestría: angustias y desazones percibidas por sus protagonistas , Lenguaje: Vol. 45 Núm. 1 (2017): enero-junio de 2017
- Neira Loaiza Villalba, Diana Marcela Duque Salazar, Prácticas de escritura en ámbito de formación bilingüe en contexto rural. Una revisión sistemática exploratoria , Lenguaje: Vol. 52 Núm. 1 (2024): enero-junio de 2024
- Eliana Marcela Jiménez Moreno, Evaluación del impacto de la estrategia "Hora de lectura" en una institución educativa , Lenguaje: Vol. 50 Núm. 2S (2022): Suplemento julio-diciembre de 2022: Investigación en la escuela
- Alfonso Vargas Franco, La lectura crítica en el giro digital: retos para la política curricular en lenguaje en Colombia , Lenguaje: Vol. 51 Núm. 1 (2023): enero-junio de 2023
- Deisy Omaira Pérez Cardona, Yelitza Tobón Alzate, Prácticas de lectura crítica en el grado noveno desde un enfoque sociocultural y multimodal , Lenguaje: Vol. 50 Núm. 2S (2022): Suplemento julio-diciembre de 2022: Investigación en la escuela
- María Victoria Bruno Zenklusen, Interacción y comprensión: la reformulación docente como estrategia de interacción verbal en la universidad , Lenguaje: Vol. 48 Núm. 1 (2020): enero-junio de 2020
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2022-04-20
Publicado 2022-10-03
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.