Contenido principal del artículo

Autores

El propósito de este artículo es reflexionar sobre las implicaciones que tiene el giro digital en la política educativa sobre la lectura crítica en Colombia. El origen de la discusión surge de la lectura de cuatro documentos del Ministerio de Educación Nacional en el área de Lengua Castellana, publicados en las dos últimas décadas (1996-2016), que permite por un lado describir cómo construyen el concepto de evaluación de la lectura crítica y, por el otro, explorar algunas de sus implicaciones para la didáctica de la lectura en la educación básica y media. El análisis de los textos permite ver la irrupción del discurso de la evaluación por competencias a lo largo de toda la escolaridad básica y media, y su articulación con el de la educación superior a través de las pruebas Saber 11 y Saber Pro. Sin embargo, los documentos requieren una importante adaptación a la lectura crítica en internet y las redes sociales para incorporar los profundos cambios que plantea la digitalización de la cultura escrita en la formación del lector crítico.

Alfonso Vargas Franco, Universidad del Valle, Cali, Valle

Profesor del Departamento de Lingüística y Filología (Escuela de Ciencias del Lenguaje) en la Universidad del Valle. Es integrante del grupo Literacidad y Educación. Sus líneas de docencia e investigación son la lectura y la escritura académica, la lectura crítica, las nuevas prácticas letradas en las redes sociales, así como la formación docente en lengua y literatura. Es Doctor en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe de la Universidad Pompeu Fabra.

Vargas Franco, A. (2023). La lectura crítica en el giro digital: retos para la política curricular en lenguaje en Colombia. Lenguaje, 51(1), 224–249. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v51i1.12020

Ahumada, A. P. (2005). La evaluación auténtica: Un sistema para obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, (45), 11-24.

Baricco, A. (2019). The Game. Anagrama.

Barton, D. y Lee, C. (2003). Language Online. Investigating Digital Texts and Practices. Routledge.

Bloome, D. y Green, J. (2015). Social and linguistics turns. En, J. Rowsell y K. Pahl (Eds.), The Routledge Handbook of Literacy Studies (pp. 19-34). Routledge.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.

Cassany, D. (2012). En_línea. Leer y escribir en la red. Anagrama.

Castells, M. (2013). Comunicación y poder. Siglo XXI.

Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu.

Chomsky, N. (1992). Ilusiones necesarias. Control del pensamiento en las sociedades democráticas. Libertarias.

Chomsky, N. y Herman, E. S. (1990). Los guardianes de la libertad. Propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Grijalbo Mondadori.

COLPRENSA. (2019, 03 de diciembre). Colombia, con la peor nota de la Ocde en pruebas Pisa. El Colombiano. http://bit.ly/3WuTph9

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67 de julio de 1991 (Colombia).

Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. McGrawHill.

Duarte, P. y Cuchimaque, E. (1999). Nuevo examen de estado para el ingreso a la educación superior. Cambios para el siglo XXI. Lenguaje. ICFES.

Eco, U. (1981). Lector in fabula. Lumen.

Fainholc, B. (2007). Lectura crítica en Internet. Análisis y utilización de los recursos tecnológicos en educación. Homo Sapiens.

Fairclough, N. (2001). The discourse of New labour: Critical Discourse Analysis. En, M. Wetherell, S. Taylor y S.J. Yates (Eds.), Discourse as data. A Guide for Analysis (p. 229-266). Sage.

Frankfurt, H. G. (2007). Sobre la verdad. Paidós Contextos.

Freire, P. y Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Paidós.

Fuentes, M. (2012). Aprender con Internet y las competencias básicas. En Escuela y cultura digital. Internet como recurso (p. 27-34). GRAÓ.

Gee, J. P. (1999). The future of the social turn: Social minds and the new capitalism. Research on Language and Social Interaction, 32(1/2), 61-68. https://doi.org/10.1080/08351813.1999.9683608

Gee, J. P. (2000). The New Literacy Studies. From ‘socially situated’ to the work of the social. En, D. Barton, M. Hamilton y R. Ivanic (Eds.), Situated Literacies: Reading and Writing in Context (p. 180-196). Routledge.

Gee, J. P. y Hayes, E. R. (2011). Language and Learning in the Digital Age. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203830918

Giroux, H. (1989), Introducción: La alfabetización y la pedagogía de la habilitación política. En P. Freire y D. Macedo (Eds.), Alfabetización: Lectura de la palabra y lectura de la realidad (p. 25.50). Paidós.

Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.

Giroux, H. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Siglo XXI.

Goatly, A. y Hiradhar, P. (2016). Critical Reading and Writing in the Digital Age. An introductory coursebook. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315616728

Gutiérrez Martín, A. (2003). Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Gedisa.

Han, B. (2021). No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Taurus.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). Mc Graw Hill.

Herring, S. (2001). Computer-mediated Discourse. En D. Tannen, H. E. Hamilton y D. Schifrin (Eds.), The Handbook of Discourse Analysis (pp. 612-634). Blackwell.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Marco de referencia para la evaluación ICFES.

Jones, R. H. y Hafner, C.A. (2012). Understanding Digital Literacies. A practical Introduction. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203095317

Jurado, F. (2004). Palimpsestos. Crítica y análisis literario en el aula de clase. Asociación Colombiana de Semiótica.

Jurado, F. (2016). Lectura crítica para el pensamiento crítico. Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje.

Kalantzis, M., Cope, B. y Zapata, G. C. (2019). Las alfabetizaciones múltiples: teoría y práctica. Octaedro.

Knobel, M. y Kalman, J. (2017). El aprendizaje docente, las tecnologías digitales y las nuevas prácticas de lenguaje. En M. Knobel y J. Kalman (Eds.), Aprendizaje docente y nuevas prácticas de lenguaje. Posibilidades de formación en el giro digital (pp. 17-40). SM.

Lankshear, C. y Knobel, M. (2011). New Literacies. Changing Knowledge and Classroom Learning (3ra ed.). Open University Press.

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D. O. No. 41214.

Magallón Rosa, R. (2019). Unfaking News. Cómo combatir la desinformación. Pirámide.

Martín Rojo, L., Fernández González, N. y Castillo González, M. (2020). Discurso y gubernamentalidad neoliberal. Viento Sur, (168), 93-113.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lengua Castellana. Lineamientos curriculares.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden.

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. (Alineación del examen Saber 11º.

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Lenguaje (DBA V.2).

Mills, K. A. (2016). Literacy Theories for the Digital Age. Social, Critical, Multimodal, Spatial, Material and Sensory Lens. Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781783094639

Mills, K. A. y Stornaiuolo, A. (2018). Introduction. En, K.A. Mills, A. Stornaiuolo, A. Smith y J. Zacher Pandya (Eds.), Handbook of Writing, Literacies, and Education in Digital Cultures (p. 1-9). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315465258-1

Moreno Olivos, T. (2011). La cultura de la evaluación y la mejora de la escuela. Perfiles educativos, 33(131), 116-130. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2011.131.24236

Morrell, E. (2008). Critical Literacy and Urban Youth. Pedagogies of Access, Dissent, and Liberation. Routledge.

Perelman, F. (Coord.). (2011). Enseñando a leer en Internet: pantalla y papel en las aulas. Aique.

Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Morata.

Snyder, I. (2013, 24-25 de octubre). Alfabetización crítica para una época digital [Conferencia]. Simposio Internacional Alfabetización, medios y TIC. Medellín, Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=3vxlVg30C9s&t=1458s

Valero, M. J., Vásquez, B. y Cassany, D. (2015). Desenredando la web: la lectura de los aprendices de lenguas extranjeras en entornos digitales. Ocnos, 13, 7-23. https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.13.01

Van Dijk, T.A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Paidós.

Van Dijk, T.A. (1994). Discurso, Poder y Cognición Social: Conferencias de Teun A. van Dijk. Universidad del Valle.

Van Dijk, T. A. (2006). El estudio del discurso. En, T. A. van Dijk (Comp.), El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción multidisciplinaria. (p. 21-65). Gedisa.

White, D.S. y Le Cornu, A. (2011). Visitors and Residents: A new typology for online engagement. First Monday, 16(9). https://doi.org/10.5210/fm.v16i9.3171

Recibido 2022-03-09
Aceptado 2022-11-02
Publicado 2023-01-30