Estrategias y recursos implementados para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios
Contenido principal del artículo
Una de las ocupaciones relevantes de la educación es el desarrollo del pensamiento crítico del estudiantado. Por tanto, es necesario implementar estrategias y recursos que persigan este fin. Este artículo presenta la reflexión sobre la implementación de la lectura de textos literarios y la posterior escritura de un micro ensayo como estrategia para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios. El estudio utiliza una metodología mixta que incluye la cuantificación de la coocurrencia de partículas discursivas propias de la argumentación y, a la vez, la calificación de los ensayos mediante una rúbrica que incluye los criterios propios del pensamiento crítico. La implementación muestra que los estudiantes que analizan un texto literario guiados por preguntas de nivel crítico para producir un texto muestran mayor grado de criticidad debido a las preguntas inferenciales. Como conclusión, este estudio sugiere la vinculación de la lectura y la escritura como estrategia, siempre y cuando el proceso sea enriquecido por una consigna que incluya preguntas que guíen al estudiantado a asumir posturas para defender sus puntos de vista.
Álvarez Álvarez, M. y Boillos Pereira, M. (2015). La competencia comunicación escrita: Qué es la competencia comunicación escrita. Por qué enseñar la competencia comunicación escrita en la universidad. Cómo enseñar la competencia comunicación escrita: orientaciones metodológicas. Conclusiones. En L. Villardón Gallego (Coord.), Competencias genéricas en educación superior: metodologías específicas para su desarrollo (pp. 55-78). Narcea.
Bereiter, C. y Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition. Lawrence Erlbaum Associates.
Bezanilla, M., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., y Campo, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos, 44(1), 89-113. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
Biggs, J. (2004). Calidad del aprendizaje universitario (Nombre, Trad., Número ed.). Narcea. (Obra original publicada en 1999)
Bocanegra, B., Tantachuco, J., y Caballero, N. (2021). Desempeño Docente y Pensamiento Crítico en la Formación Universitaria. Boletín Redipe, 10(2), 65-77. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1196 DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1196
Brea Sención, L. (2019). Micro ensayo como estrategia de escritura para la construcción del aprendizaje de contenidos teóricos y el enriquecimiento del lenguaje propio de la carrera de Arquitectura. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 16(31). https://doi.org/10.29197/cpu.v16i31.325 DOI: https://doi.org/10.29197/cpu.n31.v16.2019.05
Camelo González, M. (2010). Las consignas como enunciados orientadores de la escritura en el aula. Enunciación, 15(2). https://doi.org/10.14483/22486798.3159 DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.3159
Canales-Ronda, P., y Hernández-Fernández, A. (2019). Metodología flipped classroom en la enseñanza universitaria. Revista iberoamericana de educación superior, 10(28), 116- 130. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.432 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.432
Cangalaya, L. (2020). Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes Universitarios a través de la Investigación. Desde el Sur, 12(1), 141-153. https://doi.org/10.21142/DES-1201-2020-0009 DOI: https://doi.org/10.21142/DES-1201-2020-0009
Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Uni-pluri/versidad, 3(2), 1–9. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12289
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
Cassany, D. (2012). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. (2da. ed.). Paidós.
Castaño Perea, E., y De la Fuente Prieto, J. (2013). Lenguaje del arquitecto: diagnóstico y propuestas académicas. Revista de Docencia Universitaria, 11(3), 301-320 https://doi.org/10.4995/redu.2013.5530 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2013.5530
Castelló, M. (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos: Conocimientos y estrategias. Grao.
Castillo Arredondo, S., y Cabrerizo Diago, J. (2005). Formación del profesorado en Educación Superior, Volumen II. Mc Graw Hill Interamericana.
Coronel, J. (2019). Aprendizaje memorístico vs aprendizaje significativo. Estructura cognitiva en segundo plano. En F. Knop (Ed.). Escritos en la Facultad, (156), 25-27. Universidad de Palermo.
Davini, M. (2008). Métodos de Enseñanza: Didáctica general para maestros y profesores. Santillana.
Debia, D., Ramírez, H., Mesa, A., y Quete, L. (2019). Pensamiento Crítico y Escritura: un análisis documental en el contexto educativo latinoamericano. [Trabajo de grado, Universidad de la Salle].Repertorio Institucional. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic-lenguas/856
Díaz Malagón, D., y Carvajal Ospina, L. (2022). Sistematización de experiencia sobre estrategias de lectura crítica en la clase de Comunicación Escrita y Procesos Lectores CEPLEC – UNIMINUTO. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 19(38), 134- 146 https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.468 DOI: https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.468
Escandell Vidal, V. (2014). La comunicación. Lengua, cognición y sociedad. Ediciones Akal, S. A.
Flores Guerrero, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona Próxima, (24), 128-135. https://doi.org/10.14482/zp.24.8727 DOI: https://doi.org/10.14482/zp.24.8727
Flower, L., y Hayes, J. (1994). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Textos en contexto 1. Los procesos de lectura y escritura. Asociación Internacional de Lectura, Lectura y Vida. (Obra original publicada en 1981)
Franco, A., Almeida, L., y Saíz, C. (2014). Pensamiento crítico: Reflexión sobre su lugar en la Enseñanza Superior. Educatio Siglo XXI, 32(2), 81-96. https://doi.org/10.6018/j/202171 DOI: https://doi.org/10.6018/j/202171
Freire, P. (2008). La importancia de leer y el proceso de liberación (S. Mastrangelo, trad.; 18ª ed.). Siglo XXI editores. (Obra original publicada en 1980)
Fuentes, C. (2015). El texto literario en las clases de ELE un recurso didáctico y motivador. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, (4), 151-167. https://doi.org/10.17345/rile4.151-167 DOI: https://doi.org/10.17345/rile4.151-167
Halpern, D. F. (2010). Manual Halpern Critical Thinking Assessment. Schuhfried GmbH.
Hawes, G. (2003). Pensamiento Crítico en la Formación Universitaria. Universidad de Talca.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores.
León, A. y García, L. (2010). El “one minute paper” como elemento eficaz y asequible para la mejora de la calidad docente en el Espacio Europeo de Educación Superior. Actas I Jornadas Andaluzas de Formación Inicial del Profesorado Universitario. Universidad de Granada.
López, R., Rodríguez, L., Ramos, H., y Ramos, R. (2022). Disposición al pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 831-850 https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.28 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.28
Martin, E. (2000). Textos literarios y manuales de la enseñanza de español como lengua extranjera. Lenguaje y Textos, (16), 101-119.
Mendoza, P. (2015). La Investigación y el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Estudiantes Universitarios [Tesis Doctoral, Universidad de Málaga]. Repertorio Institucional.
Morales-Quaxi, I., y Flores-Olvera, D. (2018). One Minute Paper como estrategia de aprendizaje en la asignatura de Lenguaje en educación media superior. Revista de Educación y Desarrollo, (48), 121-131.
Oliveras, B., y Sanmartí, N. (2009). La lectura como medio para desarrollar el pensamiento Crítico. Revista Educación Química, 20(1), 233-245. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(18)30058-2 DOI: https://doi.org/10.1016/S0187-893X(18)30058-2
Ossa, C., Palma, M., Lagos, N., Quintana, I., y Díaz, C. (2017). Análisis de instrumentos de medición del pensamiento crítico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 19-28. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1343 DOI: https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1343
Palacios Valderrama, W., Álvarez, M., Moreira, J., y Morán, C. (2017). Una mirada al pensamiento crítico en el proceso docente educativo de la Educación Superior. Edumecentro, 9(4), 194-206.
Paul, R. y Elder, L. (2005). Estándares de competencias para el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento crítico.
Quintero, Y. (2011). La importancia de las estrategias en el ámbito educativo. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(27).
Ricketts, J., y Rudd, R (2002). A comprehensive leadership education model to train, teach, and develop leadership in youth. Journal of Career and Technical Education, 19(1), 7–17. https://doi.org/10.21061/jcte.v19i1.655 DOI: https://doi.org/10.21061/jcte.v19i1.655
Rivas, S., Saiz, C., y Morales, P. (2017). Prueba de Pensamiento Crítico PENCRISAL. Universidad de Salamanca y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rolón , V. (2016). Enfoques curriculares en la Educación Superior. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(1).
Sanz, M. (2010). Competencias Cognitivas en la Educación Superior. NARCEA.
Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1), 97-122. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v42i1.4980 DOI: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v42i1.4980
Stead, D. (2005). A review of the one-minute paper. Active Learning in Higher Education, 6(2), 118- 131. https://doi.org/10.1177/1469787405054237 DOI: https://doi.org/10.1177/1469787405054237
Vivel-Bua, M., Fernández, S., y Lado-Sestayo, R. (2015). Innovación docente con One Minute Paper, ¿afecta el rendimiento académico? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(2), 48-61.
Zambrano-Valencia, J., Caro, M. y Parra, E. (2019). Hacia las formas y funciones del miniensayo. Sophia, 15(2), 71-78. https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.2i.944 DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.2i.944
Aceptado 2024-05-10
Publicado 2024-01-22
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.