Una aproximación analítica de las propuestas curriculares para la argumentación en la educación básica y media en Colombia
Argumentación Currículo
Contenido principal del artículo
Esta investigación presenta una aproximación analítica a las propuestas curriculares en el área de lenguaje para la educación básica y media en Colombia. Pretende identificar el lugar que ha tenido la argumentación en el currículo, analizando dos grandes momentos: la primera mitad del siglo XX, desde las preceptivas literarias que incluyeron la formación en retórica. Posteriormente, el lapso entre 1960 y 2003, como un referente del desarrollo curricular de la argumentación en la segunda mitad del siglo XX. El resultado aporta a la comprensión del desarrollo de la argumentación en el aula, desde la tradición curricular en argumentación en Colombia.
Calderón, D. I. (2011). Una aproximación analítica de las propuestas curriculares para la argumentación en la educación básica y media en Colombia. Lenguaje, 39(1), 199–229. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v39i1.4924
Artículos similares
- Graciela Uribe Álvarez, Edwin Leandro Parra Hoyos, Juan David Zambrano-Valencia, Producción de ensayos y artículos de divulgación en asignaturas de lengua castellana: Implicaciones en la formación del profesorado , Lenguaje: Vol. 47 Núm. 2S (2019): Suplemento julio-diciembre de 2019
- Neira Loaiza Villalba, Diana Marcela Duque Salazar, Prácticas de escritura en ámbito de formación bilingüe en contexto rural. Una revisión sistemática exploratoria , Lenguaje: Vol. 52 Núm. 1 (2024): enero-junio de 2024
- Emilce Moreno Mosquera, Lectura académica en la formación universitaria: tendencias en investigación , Lenguaje: Vol. 47 Núm. 1 (2019): enero-junio de 2019
- Sandra Patricia Quitián Bernal, La investigación en pedagogía de la lengua materna en la formación posgradual , Lenguaje: Vol. 45 Núm. 2 (2017): julio-diciembre de 2017
- Alfonso Vargas Franco, La lectura crítica en el giro digital: retos para la política curricular en lenguaje en Colombia , Lenguaje: Vol. 51 Núm. 1 (2023): enero-junio de 2023
- Beatriz Helena Amador Lesmes, Andrés Castellanos Melo, Luis Alfonso Barragán Varela, José Eduardo Cortés , Estado del arte sobre estrategias y dispositivos didácticos para la escritura en posgrados , Lenguaje: Vol. 52 Núm. 1 (2024): enero-junio de 2024
- Gerzon Yair Calle Álvarez, La escritura académica apoyada por un Centro de Escritura Digital en la educación media , Lenguaje: Vol. 46 Núm. 2 (2018): julio-diciembre de 2018
- Miller Alfonso Díaz Parra , Desarrollo de habilidades en pensamiento crítico a partir de la propuesta de lectura minuciosa y escritura sustantiva en las clases de ciencias sociales , Lenguaje: Vol. 50 Núm. 2S (2022): Suplemento julio-diciembre de 2022: Investigación en la escuela
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Recibido 2017-07-20
Aceptado 2017-07-20
Publicado 2011-06-30
Aceptado 2017-07-20
Publicado 2011-06-30