Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo presenta un estado del arte sobre investigaciones referidas a estrategias didácticas empleadas para la formación en escritura en posgrados en Iberoamérica. El objetivo de esta revisión fue identificar prácticas educativas que se han implementado en la región para fortalecer la escritura en este nivel de formación. Para la búsqueda de información se consultaron las bases de datos Scopus, Elsevier, Scielo, EBSCO, Redalyc y google académico en las cuales se seleccionaron cincuenta artículos que cumplían con los criterios de inclusión determinados y posteriormente se realizó la caracterización para responder a la pregunta: ¿qué estrategias o dispositivos didácticos se emplean en Iberoamérica para fortalecer la escritura académica en el nivel de posgrado? A partir de esta revisión concluimos que las prácticas para la enseñanza de la escritura en el posgrado son diversificadas y responden a las necesidades de los contextos particulares, además se encontró que es necesario articular las prácticas del lenguaje con los propósitos y prácticas académicas, ya que la separación dificulta la producción escrita pensada desde los centros o grupos de escritura y, al mismo tiempo, se advierte la necesidad de vincular propuestas que alimenten el diálogo y el trabajo entre pares. Se encontró que es necesario implementar estrategias de carácter flexible, mixto y multimodal que respondan a las características de los estudiantes en este nivel de formación.

Beatriz Helena Amador Lesmes, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Doctora en Educación y Sociedad de la Universidad de la Salle, Magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Docencia Universitaria y Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas. Actualmente se desempeña como docente de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás. Sus áreas de docencia e investigación son el currículo, la investigación y la escritura en la educación superior. Ha realizado investigaciones sobre pensamiento crítico, escritura, producción de conocimiento y argumentación.

Andrés Castellanos Melo, Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, Colombia

Magíster en comunicación de la Universidad Europea del Atlántico (España), comunicador social de la Universidad Central (Colombia) Docente de Humanidades, Universidad Manuela Beltrán. y Actualmente se desempeña como docente en temas de Comunicación, Expresión Oral y Escrita, y cultura y construcción de subjetividades en la era digital. Los temas de investigación en que ha incursionado son: Usos y apropiaciones de tecnologías digitales, comunicación y educación en plataformas LMS de aprendizaje y producción académica en centros y círculos de escritura.

Luis Alfonso Barragán Varela, Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, Colombia

Candidato al Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesional en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Historia. Su área de investigación está vinculada con las literaturas de autoría indígena y las oralituras contemporáneas

José Eduardo Cortés , Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, Colombia

Doctorando en Educación (Universidad César Vallejo), magíster en Pedagogía de la Lengua Materna y Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua castellana (Universidad distrital Francisco José de Caldas). Docente de planta de la Universidad Manuela Beltrán e Investigador en lengua materna, creador de propuestas que involucran la pedagogía, la literatura y las humanidades.

Amador Lesmes, B. H., Castellanos Melo, A., Barragán Varela, L. A., & Cortés , J. E. (2024). Estado del arte sobre estrategias y dispositivos didácticos para la escritura en posgrados. Lenguaje, 52(1), e20312829 . https://doi.org/10.25100/lenguaje.v52i1.12829

Aguirre Astudillo, M. (2023). Algunos dispositivos de acompañamiento y apoyo para abordar la escritura de textos especializados académicos en instituciones de educación superior latinoamericanas. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 20(39), 72-83. https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.483

Aitchison, C., y Lee, A. (2006) Research writing: problems and pedagogies. Teaching in Higher Education, 11(3), 265-278. https://doi.org/10.1080/13562510600680574

Alarcón Neve, L., y García Mejía, K. (2022). Autopercepción de las(os) participantes de un círculo de escritura de tesis como escritoras(es) de investigación. RMIE, 27(94), 693-722. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8644390

Álvarez, G., y Difabio, H. (2016). Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en ciencias sociales y humanas. Revista Q, 10(20), 110-136. http://hdl.handle.net/20.500.11912/6893

Álvarez, G., y Difabio, H. (2017a). La actividad metalingüística en espacios de interacción entre pares: reflexiones en torno a un taller virtual orientado a la escritura de la tesis de posgrado. Perfiles educativos, 39(155), 51-67. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58102

Álvarez, G., y Difabio, H. (2017b). Alfabetización académica en entornos virtuales: estrategias para la promoción de la escritura de la tesis de posgrado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura Y Escritura, 4(8), 97–120. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1066

Álvarez, G., y Difabio, H. (2019a). Retroalimentación entre pares en un taller virtual de escritura de tesis de posgrado. Apertura, 11(2), 40-53. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1540

Álvarez, G., y Difabio, H. (2019b). Formación Virtual Sobre Tesis De Posgrado: Construcción Del Conocimiento en Actividades Con Pares Y Expertos en Foros. Panorama, 13(25), 88–100. https://doi.org/10.15765/pnrm.v13i25.1297

Aranda, Víctor Hugo. (2022). Hacia una pedagogía de la escritura epistémica: desafío para la educación superior del siglo XXI. Educación Superior, 9(2), 37-50. https://bit.ly/433UYYs

Avendaño Castro, W. R., Paz Montes, L. S., y Rueda Vera, G. (2017). Dificultades en la escritura académica y funciones cognitivas: revisión de estudios. Sophia, 13(1), 132-143. https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.457

Avilés, V. N., y Graniel, É. A. (2020). Escritura de un libro colectivo como estrategia para promover alfabetización académica en posgrado. En Memorias I Coloquio de Investigación en posgrados (Vol. 1, pp. 16-23). Publicaciones UNAB

Barbón O., Herrera L., Vega V., Carrera, F., y Fonseca, R. (2019). Implementación de una dinámica de intervención didáctica para la optimización del proceso de escritura académica en la educación superior. Espacios, 40(44), 23. https://www.revistaespacios.com/a19v40n44/19404423.html

Bein, R., Bonnin, J. E., di Stéfano, M., Lauria, D., y Pereira, M. C. (Coords.). (2018). Homenaje a Elvira Arnoux Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura Tomo IV: Lectura y escritura. Filo: UBA

Bosio, I. V. (2018). ¿Podemos mejorar la calidad de la escritura en el posgrado? Algunas respuestas a partir de un proceso de investigación-acción. Revista Brasileira de Lingüística Aplicada, 18(4), 737-769. https://doi.org/10.1590/1984-6398201812959

Camargo Lemos, D., y Herrera, E. (2023). Posgrados colombianos en cifras. Red Colombiana de Posgrados. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/26443

Carlino, P. (2013). Investigar las prácticas de lectura y escritura en la universidad: la necesidad de un cambio de perspectiva. A modo de presentación de la investigación. En M. Pérez-Abril y G. Rincón (Coords.), ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad Colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país (pp. 21-26). Pontificia Universidad Javeriana.

Castro Azuara, M. C., y Sánchez Camargo, M. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: Los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado / The training of researchers in the area of Humanities: The challenges of the construction of the voice as author in the writing of the doctoral thesis. Revista Signos, 49(1), 30–51. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003

Chois, P., y Jaramillo Echeverri, L. (2016). La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte. Lenguaje, 44(2), 227–259. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v44i2.4622

Chois, P., Guerrero-Jiménez, H., y Brambila, R. (2020). Una mirada analítica a la enseñanza de la escritura en posgrado: revisión de prácticas documentadas en Latinoamérica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 535-556.

Chois, P. M., Arenas-Hernández K., Aguilar-Arias, A., y Mosquera-Becerra, J. (2020). Apoyar la escritura del proyecto de tesis en salud. Magis, 12(25), 39–58. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/22797

Colombo, L. (2014). Los vínculos personales en la producción de tesis doctorales. Revista electrónica de investigación educativa, 16(2), 81-96. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/831/928

Colombo, L. (2017). Los grupos de escritura y el aprendizaje situado en el posgrado. Jornaler@s, 3, 154-164. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/75731

Colombo, L. (2018). Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de la tesis. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 15(30), 3–11. https://doi.org/10.29197/cpu.v15i30.305

Colombo, L., Bruno, D. S. y Silvia, V. (2020). Grupos de escritura, vínculos y afectividad en el nivel de posgrado. Praxis Educativa, 24(3), 1–13. http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240310

Colombo, L., y Álvarez, G. (2021). Iniciativas didácticas basadas en la revisión entre pares y orientadas a la enseñanza-aprendizaje de la escritura de la tesis a nivel de posgrado. Educación y Humanismo, 23(40), 1-18. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.3995

Colombo, L., y Morán, L. (2023). Diálogos acerca del surgimiento, transformación y proyección de los grupos de escritura. En G. Alvarez, L. Colombo, H. Difabio de Anglat, L. Morán, M.I. Pozzo y M.B. Taboada (Coords.), Enseñanza de la escritura de la tesis en posgrado en entornos presenciales y virtuales (pp. 159-187). Ediciones UNGS

Díaz, A., y Hernández, M. (2021). La escritura de textos científicos en estudiantes de posgrado de la universidad agraria de La Habana: evidencias desde la línea base, para el desarrollo. Revista Gestión del Conocimiento y Desarrollo Local, 8(1), 28-42.

Dorronzoro, M. I., y Luchetti, M. C. (2017). Dispositivos didácticos para la enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito en la universidad: algunos lineamientos para su elaboración. Scripta, 21(43), 105-126. https://bit.ly/3TbQqee

Fernández, L. y Guevara, J. (2017). Los talleres de tesis como aproximación a una comunidad de práctica. Cuadernos de Investigación Educativa, 8(1), 31-46. https://doi.org/10.18861/cied.2017.8.1.2637

Franco, J. (2016). Experiencia de intervención educativa para mejorar la calidad de escritura académica de los estudiantes de posgrado. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (22), 151-175. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i22.1945

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P., y Trow, M. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Ediciones Pomares – Corredor S.A. https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/cts/articulos/gibbons.pdf

Giraldo-Giraldo, C. (2020). Dificultades de la escritura y desaprovechamiento de su potencial epistémico en estudiantes de posgrado. Revista Colombiana de Educación, (80), 173-192. Epub September 24, 2021.https://doi.org/10.17227/rce.num80-9633

González, B. (2016). La experiencia de acompañar la escritura de tesis en los posgrados. En G. Bañales, M. Castelló y N. Vega López (Coords.), Enseñar a leer y a escribir en la educación superior. Propuestas educativas basada en la investigación (pp.235-255). SM México y U. Autónoma de Tamaulipas.

Guerrero, H. I., y Chois, P. M. (2019). Prácticas de escritura en posgrado: el caso de una maestría en educación. Lenguaje, 47(1), 120–146. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i1.6094

Gutiérrez, A., Tapia-Ladino, M., y Correa, R. (2019). La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: Descripción de los comentarios escritos de los profesores guías. Revista signos, 52(100), 242-264. http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/349

Hermosillo, P., y Verdín, P. C. (2019). Perspectivas de la escritura académica en la universidad: causas, problemáticas y propuestas. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 16(31), 41-57. https://doi.org/10.29197/cpu.v16i31.324

Márquez Guzmán, S., y Gómez Z., M. G. (2018). Grupo virtual de escritura académica: Una e-innovación para impulsar la publicación científica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 203–227. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523380

Martínez Guevara, L. R. (2022). La auto-socio formación en el posgrado: experiencias del Colectivo de Escritura Académica. RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 6, e1657. https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1657

Mancovsky, V., y Colombo, L. (2022). Pedagogía de la formación doctoral: ¿Quiénes son los otros en la elaboración de una tesis? Márgenes Revista De Educación De La Universidad De Málaga, 3(1), 105–114. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i1.13962

Morales, G., Hernández, A., Peña, B., Chávez, E., y Carpio, C. (2018). Escribir rápido, escribir mejor: interacción entre parámetros temporales y criterios funcionales en universitarios. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(2), 124-131. https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2018.01.009

Moreno-Mosquera, E. (2020). Las tutorías de escritura y su aporte al tesista de posgrado en el marco del Centro de Escritura (CE) de la Pontificia Universidad Javeriana. DIDAC, (75), 22-31. https://doi.org/10.48102/didac.2020..75_ENE-JUN.34

Muñoz Rodríguez, C. E., y Pérez Álvarez, B. E. (2021). Elaboración de una prueba diagnóstico para medir habilidades de escritura académica. Educatio Siglo XXI, 39(1), 131–146. https://doi.org/10.6018/educatio.451751

Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de posgrado: Géneros científico-académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos. Traslaciones, Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), pp. 165-196. http://revistas.uncuyo.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/813

Padilla, C. (2018). El acompañamiento en las carreras de posgrado: dispositivos didácticos para la escritura colaborativa. En R. Bein, J.E. Bonnin, M. di Stéfano, D. Lauria y M. C. Pereira (Coords.), Homenaje a Elvira Arnoux Estudios de análisis del discurso, glotopolítica y pedagogía de la lectura y la escritura Tomo IV: Lectura y escritura (pp. 133-150). Filo: UBA.

Padilla, C. (2019). Escritura epistémico-argumentativa e identidad académica en estudiantes doctorales de Humanidades. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(11), 86-115. https://bit.ly/3Hy7XYz

Pardo, M., y Castelló, M. (2016). Teaching writing for learning at university: a proposal based on collaborative review / Enseñar a escribir para aprender en la universidad: una propuesta basada en la revisión colaborativa. Journal for the study of education and Development, Infancia y Aprendizaje, 39(3), 560-591. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5660451

Pereyra, D., y Cardoso, N. (2017). Reflexiones sobre el dictado de talleres de escritura en el posgrado. El contexto de producción de una tesis. Docência do Ensino Superior, 7(1), 57-73. http://dx.doi.org/10.35699/2237-5864.2017.2243

Pozzo, M.I. (2019). Incidencia de las trayectorias disciplinares en la escritura en el posgrado: la perspectiva de los estudiantes. Revista do Programa de Pós-Graduaçāo em Letras, 22(3), 809-834. https://bit.ly/3vTBoBL

Rey, M., y Gómez, M (2021). Dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría. Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7873606

Rodas Brosam, E.L., y Colombo, L. (2019). Ventajas y desafíos de la interdisciplinaridad en grupos de escritura latinoamericanos según sus miembros. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 197–209. https://doi.org/10.4995/redu.2019.10528

Rodas Brosam, E.L., Colombo, L., Calle, M.-D., y Cordero, G. (2021). Escribir para publicar: Una experiencia con grupos de escritura de investigadores universitarios. Maskana, 12(1), 5–15. https://doi.org/10.18537/mskn.12.01.01

Rodríguez Hernández, B. A., y Leal Vera, R. A. (2017). La escritura académica en los posgrados profesionalizantes para maestros de educación básica. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (24), 224-239. https://bit.ly/3IwiV0V

Rodríguez, J. (2019). Insuficiencias en la elaboración del marco teórico referencial de tesis doctorales en la investigación biomédica. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(4), 764–779.

Vargas Franco, A. (2016). La escritura académica en el posgrado: la perspectiva del estudiante: un estudio de caso. Revista de docencia universitaria, 14(1), 97–129. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5741996.pdf

Valle, A., González Cabanach, R., Cuevas, L.M., y Fernández, A.P. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, (6), 53-68. https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf

Valverde González, M. T. (2018). Escritura académica con Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Superior. Revista de Educación a Distancia (RED), (58). https://revistas.um.es/red/article/view/351521

Vásquez-Rocca, L., y Varas, M. (2019). Escritura multimodal y multimedial Un estudio acerca de las representaciones sociales de estudiantes universitarios de carreras de la salud en Chile. Perfiles Educativos, 41(166), 21-39. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59211

Villabona, L. (2018). Situaciones que facilitan o dificultan la escritura de tesis de posgrado. Perspectivas Metodológicas, 18(22), 49-74. https://doi.org/10.18294/pm.2018.2060

Villabona, L. (2019). Participación en prácticas de lectura y escritura de maestrías académicas o de investigación. Signo y Pensamiento, 38(75). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-75.pple

Recibido 2023-02-28
Aceptado 2023-10-23
Publicado 2024-01-22