Contenido principal del artículo

Autores

Se reportan los resultados de una investigación en la cual se analizan textos empleados en la fundamentación lingüística de estudiantes de pregrado. Se examinaron textos provenientes de los paradigmas estructuralista, generativista y enunciativo (discursivo). Se diseñó una matriz de análisis que registra información en tres dimensiones: semántica, retórico-explicativa y cognitiva. Se estableció que los textos comportan preferentemente secuencias explicativas y, dentro de ellas, se dedica más atención a la resolución del problema de estudio. La estrategia discursiva más frecuente es la aseveración, seguida por la ejemplificación y la cita de autor. En cuanto a la referencia cognitiva, en los textos del estructuralismo y del generativismo se presenta un equilibrio entre la simbolista y la experiencialista; en los del paradigma enunciativo (discursivo) se acude preferentemente a la referencia simbólica. La propuesta brinda puntos de partida para caracterizar este tipo de textos y examinar la incidencia de sus propiedades en los procesos de comprensión lectora.

Viviana Mahecha Mahecha, Universidad Pedagógica Nacional

Profesora asociada al Departamento de Lenguas, Doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje. Pertenece al Grupo de Investigación en Pedagogía, Lenguaje y Comunicación (GIPELEC). Sus áreas de docencia e investigación son la lingüística, la lexicografía, la psicolingüística y el discurso.

Pedro Augusto Álvarez Bermúdez, Universidad Pedagógica Nacional

Profesor asistente del Departamento de Lenguas, Magíster en Lingüística. Pertenece al GIPELEC. Sus áreas de docencia e investigación son la lingüística, la lexicografía, la sociolingüística y el discurso.

Geral Mateus Ferro, Universidad Pedagógica Nacional

Profesor titular del Departamento de Lenguas. Doctor en Comprensión del discurso, Procesos cognitivos y aplicaciones instruccionales. Pertenece al GIPELEC.

Mahecha Mahecha, V., Álvarez Bermúdez, P. A., & Mateus Ferro, G. (2022). Caracterización de textos expositivo-explicativos empleados en la fundamentación lingüística de estudiantes de pregrado. Lenguaje, 50(1), 175–204. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v50i1.11441

Adam, J.-M. (1985). Quels types de textes ? Le français dans le monde, (192), 39-43.

Adam, J.-M. (1990). Éléments de linguistique textuelle ; Théorie et pratique de l’analyse textuelle. Mardaga.

Álvarez, T. (1996). El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales. Didáctica. Lengua y Literatura, 8, 29-44. https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9696110029A.

Barsalou, L.W. (1999). Perceptual symbol systems. Behavioral and Brain Sciences, 22(4), 577-660. https://doi.org/10.1017/S0140525X99002149.

Barsalou, L.W., Santos, A., Simmons, W.K., y Wilson, C.D. (2008). Language and simulation in conceptual processing. En M. De Vega, A. Glenberg y A. Graesser (Eds.), Symbols and Embodiment: Debates on meaning and cognition (pp. 245-283). https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199217274.003.0013.

Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Espasa Calpe.

Bransford, J.D., y Johnson, M.K. (1972). Contextual prerequisites for understanding: Some investigations of comprehension and recall. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 11(6), 717-726. https://doi.org/10.1016/S0022-5371(72)80006-9.

Calsamiglia, H., y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.

Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Eudeba.

Ciapuscio, G. (1996). El subtipo textual conclusiones en revistas de lingüística hispánica: una perspectiva lingüístico-textual contrastiva. Filología, (1-2), 5-19. http://iflh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/año-xxix-1-2.

Ciapuscio, G. (2000). Hacia una tipología del discurso especializado. Revista iberoamericana de discurso y sociedad, 2(2), 39-71.

Cuenca, M., y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Editorial Ariel, S.A.

De Beaugrande, R.-A., y Dressler, W. (1997). Introducción a la Lingüística del Texto. Editorial Ariel, S.A.

Elman, J., y McClelland, J. (1986). Exploiting lawful variability in the speech wave. En J.S. Perkell y D.H. Klatt (Eds.), Invariance and variability in speech processes (pp. 360-380). Lawrence Erlbaum Associates.

Forster, K.I. (1976). Accessing the mental lexicon. En R.J. Wales y E. Walker (Eds), New Approaches to Language Mechanisms (pp. 257-287). North-Holland.

Forster, K.I. (1989). Basic issues in lexical processing. En W. Marslen-Wilson (Ed.), Lexical Representation and Process (pp. 75-107). MIT Press.

Graesser, A.C., y Nakamura, G.V. (1982). The Impact of a Schema on Comprehension and Memory. En G.H. Bower (Ed.), Psychology of Learning and Motivation (vol 16) (pp. 59-109). Academic Press.

Grize, J.B. (1990). Logique et langage. Ophrys.

Grosse, E. (1976). Text und Kommunikation. Kohlhammer.

Henríquez, M., Mahecha, V., y Mateus G. (2016). Análisis de los mecanismos cognitivos del léxico disponible de cuerpo humano a través de grafos. Lingüística y Literatura, 37(69), 229-251. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a10.

Johnson-Laird, P.N. (1980). Mental Models in Cognitive Science. Cognitive Science, 4(1), 71-115. https://psycnet.apa.org/doi/10.1207/s15516709cog0401_4.

Kintsch, W. (1982). Text Representations. En W. Otto y S. White (Eds.), Reading Expository Material (pp. 87-101). Academic Press.

Kintsch, W., y Van Dijk, T.A. (1978). Toward a Model of Text Comprehension and Production. Psychological Review, 85(5), 363-394. http://www.discourses.org/OldArticles/Towards%20a%20model.pdf.

Kintsch, W., y Welsch, D.M. (1991). The Construction-Integration Model: A Framework for Studying Memory for Text. En W.E. Hockley y S. Lewandowsky (Eds.), Relating Theory and Data: Essays on Human Memory in Honor of Bennet B. Murdock (pp. 367-385). Psychology Press.

Kintsch, W., Welsch, D., Schmalhofer, F., y Zimny, S. (1990). Sentence Memory: A Theoretical Analysis. Journal of Memory and Language, 29(2), 133-159. https://epub.uni-regensburg.de/13636/1/ubr06085_ocr.pdf.

López Ferrero, C. (2002). Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de los textos explicativos en la Universidad. Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas, 15, 33-53.

Mahecha, V., y Mateus, G. (2017). El léxico disponible y sus mecanismos de asociación: un análisis con grafos. En F. Del Barrio de la Rosa (Ed.), Palabras Vocabulario Léxico: La lexicología aplicada a la didáctica y a la diacronía (pp. 123-142). Edizioni Ca’Foscari.

Mateus, G., Castiblanco, L., y Álvarez, P. (2018). Mecanismos lógicos y analógicos en la producción del léxico disponible. Folios, (47), 133-152. https://doi.org/10.17227/folios.47-7402.

Meyer, B.J.F. (1975). The organization of Prose and its Effects on Memory. North-Holland.

Morton, J. (1979). Word Recognition. En J. Morton y J.C. Marshall (Eds.), Psycholinguistics 2: Structures and Processes. Paul Elek.

Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. DELTA, 35(2), 1-32. http://dx.doi.org/10.1590/1678-4.

Parodi. G. (Ed.). (2005). Discurso especializado e instituciones formadoras. Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Parodi, G. (2007). El discurso especializado escrito en el ámbito universitario y profesional: Constitución de un corpus de estudio. Revista Signos, 40(63), 147-178. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342007000100008.

Parodi, G. (Ed.). (2008). Géneros Académicos y Géneros Profesionales: Accesos Discursivos para Saber y Hacer. Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Pulvermüller, F. (2005). Brain mechanisms linking language and action. Nature Reviews Neuroscience. 6(7), 576-582. https://doi.org/10.1038/nrn1706.

Santiago, A., Castillo, M., y Mateus, G. (2014). Didáctica de la lectura: una propuesta sustentada en metacognición. Alejandría libros.

Van Dijk, T.A., y Kintsch, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. Academic Press.

Wu, L.-L., y Barsalou, L.W. (2009). Perceptual simulation in conceptual combination: evidence from property generation. Acta Psychologica, 132(2), 173-189. https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2009.02.002.

Zamudio, B., y Atorresi, A. (2000). La explicación. Eudeba.

Recibido 2021-07-07
Aceptado 2021-11-08
Publicado 2022-01-18