Procesos de legitimación discursiva entre la medicina alópata y la medicina tradicional: el caso del tlahuica en el Estado de México
Contenido principal del artículo
El artículo contiene un abordaje sobre los procesos de legitimación discursiva entre las prácticas de medicina tradicional y las prácticas alópatas desde la antropología lingüística. El objetivo central consiste en identificar la racionalidad entre estos dos modos de la experiencia humana: la objetiva-intelectiva y la subjetiva-afectiva. Los objetivos específicos son:1) la revaloración de la medicina tradicional a través de la reconstrucción del proceso de legitimación, 2) la recuperación del saber asociado con la medicina tradicional en México.
La metodología corresponde a un análisis semiótico desde la teoría de la producción de los signos y se hace una comparación entre la estructura y los sistemas de relaciones de ambos códigos lógicos y sociales. Como resultados de la investigación se destacan: la documentación sobre los procesos de legitimación de la medicina tradicional, se visibilizan grupos en proceso de recuperación de prácticas ancestrales y se propone la revitalización y el mantenimiento de lenguas indígenas en México.
Blanche-Benveniste, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa editorial.
CEDIPIEM. (2016). Ubicación Geográfica del pueblo tlahuica. Recuperado de https://cedipiem.edomex.gob.mx/ubicacion_tlahuica.
COESPO. (2015). Rasgos demográficos de la población indígena. Estado de México. Recuperado de https://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/coespo_pdf_rasindenas15.pdf.
Dietz, G. (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación antropológica. Granada/México: Editorial Universidad de Granada/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Guiraud, P. (2011). La semiología. México: Siglo Veintiuno Editores.
INEGI. (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2000/.
INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/.
Lévi-Strauss, C. (2014). El pensamiento salvaje (18ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Nava, G. (2019). Muerte de la Diversidad Etnolingüística como Resultado del Costo de la Alfabetización Histórica en México. The Journal of South Texas, 33(2), 116-135.
Nava, G., y Montesillo, J. (2015). Analysis of Language Maintenance and Language Loss: Focus on Indigenous and International Languages in Mexico from 1990-2010. Virtual Multilingual Journal, 1(1), 2-35. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11799/32831.
Saussure, F. (2016). Curso de lingüística general (5ª ed.). México: Fontamara.
Vázquez, H. (1982). El estructuralismo, el pensamiento salvaje y la muerte: hacia una teoría antropológica del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Aceptado 2020-03-04
Publicado 2020-07-01