Aproximante [ð̞] en contexto -ado en el habla de Medellín: prueba experimental para la identificación automática de variantes alofónicas y su caracterización acústica
Contenido principal del artículo
El debilitamiento y la elisión de /d̪/ han sido recurrentes en la historia de la lengua y se han estudiado en su dispersión geográfica, social y estilística. La dialectología y la sociolingüística hispánicas dan cuenta de tres variantes en contextos intervocálicos: las aproximantes [ð̞], [ð] y elisión [Ø]. La mayoría de estos trabajos se basan en la cartografía, en la selección impresionística o en espectrografía. Se presentarán aquí los resultados de una prueba experimental con palabras terminadas en –ado, en seis informantes de Medellín, tres hombres y tres mujeres. El objetivo es describir la naturaleza acústica de la variante de /d̪/ intervocálica en esta variedad de habla. Se proyectó una matriz de 9 medidas acústicas a una representación bidimensional mediante la técnica t-SNE para analizar agrupamientos en las variantes, lo que permitiría su clasificación automática. El propósito de la experimentación es la búsqueda de estrategias viables y eficientes desde la lingüística computacional en estudios sociolingüísticos de variación fonológica.
Alba, O. (2000). Elisión de la /d/ Intervocálica Postónica. En O. Alba, Nuevos aspectos del español en Santo Domingo (pp. 51-72). Santo Domingo: Librería la Trinidad.
Andrade, R., González, M., y Jaramillo Yepes, D. A. (2008). La representatividad poblacional en el estudio sociolingüístico de Medellín. Lenguaje, 36(2), 527-549. doi: 10.25100/lenguaje.v36i2.4875.
Anthony, L. (2018). AntConc (Versión 3.5.8) [Programa para computadora]. Tokyo: waseda University. Disponible en http://www.laurenceanthony.net/software.
Boersma, P., y Weenink, D. (2009). Praat. Doing phonetics by computer (Versión 6.0.17) [Programa para computadora]. Disponible en http://www.fon.hum.uva.nl/praat/.
CIMAT. (Sin fecha). Métodos de exploración y predicción de datos con alta dimensionalidad. Recuperado de https://www.cimat.mx/es/metodos_de_exploracion_y-prediccion_de_datos_con_alta_dimensionalidad.
Correa, J. (2014). Manual de análisis acústico del habla con Praat. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Fernández, A. (2005). Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española. Apuntes de catalán, gallego y euskera. Barcelona: Horsori.
Figueroa, M. (2012). Propuesta metodológica para el análisis acústico de segmentos aproximantes (Tesis de maestría). Recuperado de http://www.mauriciofigueroa.cl/02_academia/2012_tesis_ma_PUC.pdf.
Gómez, J., y Gómez, M. (2010). Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia. Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 37, 89-122. Recuperado de http://hdl.handle.net/10347/6009.
González, M. (Coord.). (2008). Corpus sociolingüístico de Medellín [Portal electrónico]. Recuperado de http://comunicaciones.udea.edu.co/corpuslinguistico/.
González, M., y Grajales, R. (2011). La clase social en el Corpus Preseea-Medellín. Lenguaje, 39(1), 41-64. doi: 10.25100/lenguaje.v39i1.4927.
Hualde, J., Shosted, R., y Scarpace, D. (2011). Acoustics and articulation of Spanish /d/ spirantization. Proceedings of XVIIth International Conference of Phonetic Sciences, Hong Kong, 906-909. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/4585/d032ce0228081af7f6f3fc6c644df28a01b0.pdf.
Interactive Chaos. (Sin fecha). T-SNE. Recuperado de https://www.interactivechaos.com/manual/tutorial-de-machine-learning/t-sne.
Ladefoged, P. (1975). A Course in Phonetics. Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich.
Malaver, I., y Samper, J. (2016). Estudio de la /d/ intervocálica en los corpus de PRESEEA. Boletín de Filología, 51(2), 325-345. Recuperado de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/44881/46951.
Martínez Celdrán, E. (1984). Cantidad e intensidad en los sonidos obstruyentes del castellano: hacia una caracterización acústica de los sonidos aproximantes. Estudios de Fonética Experimental, 1, 71-129. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/144191.
Martínez Celdrán, E. (1996). El sonido en la comunicación humana. Introducción a la fonética. Barcelona: Octaedro.
Martínez Celdrán, E. (1998). Análisis espectrográfico de los sonidos del habla. Barcelona: Ariel.
Martínez Celdrán, E. (2013). Caracterización acústica de las aproximantes espirantes en español. Estudios de Fonética Experimental, 22, 11-35. Recuperado de http://stel.ub.edu/labfon/sites/default/files/XXII-05-EMartinezCeldran.pdf.
Molina, I., y Paredes, F. (2014). Sociolingüística de la elisión de la dental -/d/- en Madrid (Distrito de Salamanca). Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2, 55-114. doi: 10.24201/clecm.v2i0.15.
Moreno Fernández, F. (1996). Metodología del “Proyecto para el estudio del español de España y América” (PRESEEA). Lingüística, 8, 257-287.
Orozco-Arroyave, J., Belalcazar-Bolaños, E., Arias-Londoño, J., Vargas-Bonilla, J., Skodda, S., Rusz, J., ... y Nöth, E. (2015). Characterization Methods for the Detection of Multiple Voice Disorders: Neurological, Functional, and Laryngeal Diseases. Journal of Biomedical and Health Informatics, 19(6), 1820-1828. doi: 10.1109/JBHI.2015.2467375.
Orozco-Arroyave, J., Vásquez-Correa, J., Vargas-Bonilla, J., Arora, R., Dehak, N., Nidadavolu, P., … y Nöth, E. (2018). NeuroSpeech: An open-source software for Parkinson’s speech analysis. Digital Signal Processing, 77, 207-221. doi: 10.1016/j.dsp.2017.07.004.
Pathak, M. (2018). Introduction to t-SNE. Recuperado de https://www.datacamp.com/community/tutorials/introduction-t-sne.
Pérez, H. (2007). Estudio de la variación estilística de la serie /b-d-g/ en posición intervocálica en el habla de los noticieros de la televisión chilena. Estudios de Fonética Experimental, 16, 227-259. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/140053.
Quilis, A. (1993). Tratado de Fonología y Fonética Españolas. Madrid: Editorial Gredos.
Rincón, C. (2007). Diseño, implementación y evaluación de técnicas de identificación de emociones a través de la voz (Tesis de pregrado). Recuperado de http://lorien.die.upm.es/barra/pfcs/2007-carmenr/docs/proyecto.pdf.
Román, D. (2000). Manual de introducción al estudio fonético y fonológico. Con especial énfasis en el análisis acústico del habla. Recuperado el de http://www.domingo-roman.net/Documentos/Manual_de_introducci_n.pdf.
Scrivner, O., y Díaz-Campos, M. (2016). Language Variation Suite: A theoretical and methodological contribution for linguistic data analysis. Proceedings of the Linguistic Society of America, 1, 1-15. doi: 10.3765/plsa.v1i0.3734.
Sola, A. (2011). Las aproximantes [β, δ, γ] del español en habla espontánea. Phonica, 7, 118-140. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/phonica/article/view/5609.
van der Maaten, L. (2019). t-SNE. Recuperado de https://lvdmaaten.github.io/tsne/.
Veiga, A. (2005). El funcionamiento de las oposiciones fonológicas. Moenia, 11, 81-110.