Contenido principal del artículo

Autores

Se presentan los hallazgos encontrados en un estudio de caso, llevado a cabo con estudiantes y profesores de la Universidad Icesi, en el que se exploran las concepciones que este grupo humano tiene sobre la escritura académica. Para este fin, se utilizaron tres métodos de investigación: encuestas para profesores y estudiantes, análisis de los instructivos que los profesores entregan para realizar los trabajos escritos y análisis textual de las producciones de los estudiantes. Este estudio permitió corroborar resultados de estudios anteriores que muestran que las concepciones de los profesores sobre la escritura influyen directamente en las prácticas de sus estudiantes. Se encontró, además, que cuando los profesores consignan comentarios pertinentes en los trabajos de sus estudíantes, éstos logran una mejor conceptualización sobre los modos de escribir. A raíz de los hallazgos se plantean algunas inquietudes que ameritan estudios más profundos.

Molano Barona, L., & López J., G. S. (2007). Concepciones de profesores y estudiantes sobre la escritura académica en la Universidad Icesi. Lenguaje, 35(1), 119–146. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v35i1.4848

Ausubel, D. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2a edición. México: Trillas.

Björk, L. y Raisanen, Ch. (1997). Academic Writing. A University Writing Course. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers THe Netherlands.

Björk, L. et al. (2003). Teaching Academic Writing In European Higher Education. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers The Netherlands.

Calsamiglia, H. y Tusón, V. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. 2a. Reimpresión. Barcelona: Ariel S. A.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cassany, D. (2003). Taller de escritura: propuesta y reflexiones. Lenguaje, 31, 59-77.

Coffin, C. et al. (2003). Teaching Academic Writing. A Toolkit for Higher Education. London and New York: Routledge.

González, H. (2002). La capacidad de pensamiento crítico y el proyecto educativo de la Universidad ICESI. Cartilla docente, Universidad Icesi.

Lea, M. R. y Street, B. (comp.) (1998). Student Writing in Higher Education: An Academic Literacies Approach. Studies in Higher Education, 23, 157-172.

Lillis, T. (2001). Student Writing. Access, Regulation, Desire. London and New York: Routledge.

López, G. (1997). Los esquemas como facilitadores de la comprensión y aprendizaje de textos. Lenguaje, 25, 40-55.

López, G. (1999). Los profesores universitarios y la lectura: hacia la búsqueda de lectores autónomos. Lenguaje, 27, 7-33.

Morales, R. y Bojacá, B. (2002). ¿Qué hacemos los maestros cuando hablamos en el aula? Concepciones sobre la enseñanza de la lengua. Universidad Distrital, Bogotá.

Ortiz, L. M. I. (2005). Qué significa escribir. Tesis de grado para optar el título de especialista en la Enseñanza de la Lectura y Escritura. Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle.

Oviedo, T. (1996). Educación: Lenguaje y constitución de los sujetos sociales. Lenguaje, 29-30, 197-219.

Oviedo, T. (2002a). Abra la boca… (significación-comunicación). Lenguaje, 31, 7-23.

Oviedo, T. (2002b). Comunicación y Educación. Lenguaje, 29-30, 131-145.

Rincón, G. (2004). Escuela-Universidad: Una integración necesaria en la formación de lectores. Ponencia en el Primer Congreso Nacional de Lectura y Escritura, Durango, México, 19-22 de mayo.

Universidad de Antioquia (s.f.). Proyecto Curso de español como lengua materna (serie de televisión: Bajo Palabra). Disponible en <http://www.Docencia.udea.edu.co/comunicaciones/bajopalabra/introduccion.htm>, consultado el 13 de noviembre de 2004.

Recibido 2017-07-19
Aceptado 2017-07-19
Publicado 2007-06-28