El estudio de la estructuración discursiva por medio de la progresión temática
Contenido principal del artículo
El objetivo de este trabajo, inscrito en el marco de una investigación cualitativa mayor sobre análisis discursivo, es sistematizar los alcances de la lingüística textual en lo concerniente a la estructuración de los enunciados de un texto en tema y rema; y presentar algunas limitaciones en este espacio. En el desarrollo del artículo se asumen los rasgos que están consolidados en el plano de las investigaciones y se señalan los puntos aún inconclusos para los aspectos: relación entre progresión temática y sistema de la información, conceptualización del dinamismo comunicativo en el marco de las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, tipos de tema y de rema, clases de progresión temática, la concatenación comunicativa en la oralidad, su carácter cognoscitivo y su naturaleza semántica, entre otros aspectos. Las conclusiones a las que se llegó apuntan a que el tratamiento de la estructuración discursiva por medio de la progresión temática no es tan sencillo como pudiera deducirse de la bibliografía general en la que el tema se trata. Todavía hay áreas que requieren de un tratamiento más profundo: insuficiencia explicativa de los esquemas sobre tipos de encadenamiento, la inespecificidad y entonación en la oralidad, su empleo en el nivel de la macroestructura, ...

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.