La flexión independiente de la falange distal en las configuraciones manuales de la lengua de señas venezolana
Contenido principal del artículo
La Lengua de Señas Venezolana (LSV) es el código lingüístico visual usado por la comunidad de sordos de ese país. Tales lenguas reciben, desde hace muchos años, descripción lingüística. Se expone aquí un aspecto particular del nivel segmentar de la LSV, relativo al hecho de que en esta lengua se observan señas que usan distintivamente la flexión independiente de la falange distal de los dedos y el pulgar.
De acuerdo con el modelo descriptivo desarrollado por Liddefl y Johnson (1989 y 1996) para las configuraciones manuales de las lenguas de señas, la falange distal del pulgar y de los dedos se articula siempre en bloque con la falange inmediata (llamada falange media en los dedos, y falange proximal en el pulgar). Encontramos aquí que al aplicar el modelo a la descripción de la LSV, debemos modificar el punto relativo a la distal, pues esta falange
muestra articularse independientemente de la falange anterior con carácter distintivo.
Se propone aquí añadir al modelo de Liddefl y Johnson rasgos particulares para dar cuenta por separado de la actividad de ambas articulaciones en la LSV.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.