Contenido principal del artículo

Autores

Este trabajo expone un mapeo multisituado de usos tácticos que realizan las personas bilingües (quichua-castellano) en el complejo espacio de la ruralidad en Santiago del Estero, Argentina. Estos factores descriptos conforman, en un sentido amplio, parcelas significativas de espacios sociales (familiar, escolar, laboral, mediático) en los que la lengua quichua y sus hablantes llevan a cabo procesos de un bilingüismo históricamente conformado en asimetría con el castellano. Mediante una perspectiva antropológica como aporte a ese mapeo sociolingüístico, observamos diversas tácticas de un subjetivismo quichua, que se manifiesta en diversos modos e implicancias con el sector social hegemónico.

Héctor Andreani

Licenciado en letras por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE); doctorando en ciencias antropológicas en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con asiento en el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES-UNSE); profesor rural en lengua y literatura; docente en la Tecnicatura en EIB mención quichua (UNSE). Es miembro del consejo de la revista Trabajo y Sociedad(INDES-CAICYT). Su área de interés  aborda  los  procesos  bilingües  (quichua-castellano)  en  ambientes  educativos, migracionales y narrativos de Santiago del Estero (Argentina).
Andreani, H. (2015). Apuntes para un mapeo de nuevos usos del quichua santiagueño (Argentina). Lenguaje, 43(2), 301–332. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v43i2.5004
Recibido 2017-07-21
Aceptado 2017-07-21
Publicado 2015-07-13