Contenido principal del artículo

Autores

En este trabajo se explora la naturaleza de las preguntas para la discusión que aparecen al final de los capítulos de algunos de los libros de texto de nivel universitario. Se destaca la importancia que estas preguntas tienen para desarrollar habilidades y estrategias de lectura crítica.
Utilizando como punto de partida la definición del término discusión que presentan los diccionarios Heritage de la Lengua Inglesa y el de la Real Academia de la Lengua Española, se debate este concepto y se destacan las características que, permiten comprender mejor su naturaleza. Luego, los autores describen y proponen una clasificación de estas preguntas siguiendo criterios pedagógicos funcionales.
A partir del análisis anterior, se presenta una propuesta de aplicación específica, como ilustración usando un texto corto escrito en inglés y en español. 
Por último, se presentan las implicaciones pedagógicos en dos niveles: el primero equivale a las orientaciones conceptuales; y el segundo, sugiere algunas aplicaciones generales de estas otrientaciones.

Tejada, H., & Ossa E., C. E. (1997). Las preguntas para la discusión en los libros de texto. Lenguaje, (25), 104–117. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v0i25.14016