Las preguntas para la discusión en los libros de texto
Contenido principal del artículo
En este trabajo se explora la naturaleza de las preguntas para la discusión que aparecen al final de los capítulos de algunos de los libros de texto de nivel universitario. Se destaca la importancia que estas preguntas tienen para desarrollar habilidades y estrategias de lectura crítica.
Utilizando como punto de partida la definición del término discusión que presentan los diccionarios Heritage de la Lengua Inglesa y el de la Real Academia de la Lengua Española, se debate este concepto y se destacan las características que, permiten comprender mejor su naturaleza. Luego, los autores describen y proponen una clasificación de estas preguntas siguiendo criterios pedagógicos funcionales.
A partir del análisis anterior, se presenta una propuesta de aplicación específica, como ilustración usando un texto corto escrito en inglés y en español.
Por último, se presentan las implicaciones pedagógicos en dos niveles: el primero equivale a las orientaciones conceptuales; y el segundo, sugiere algunas aplicaciones generales de estas otrientaciones.
- Alfonso Vargas, Harvey Tejada, Sol Colmenares, Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras (inglés): una lectura crítica , Lenguaje: Vol. 36 Núm. 1 (2008): junio-noviembre de 2008
- Harvey Tejada, Alfonso Vargas Franco, Hacia una integración de la literacidad crítica, la literacidad funcional y la literacidad cultural , Lenguaje: Vol. 35 Núm. 2 (2007): diciembre de 2007-mayo de 2008
- Harvey Tejada, Nelson Jasac Castillo Narváez, El backwash effect o los “efectos colaterales” del examen ECAES, Prueba de inglés 2009. Un análisis crítico , Lenguaje: Vol. 38 Núm. 2 (2010): diciembre de 2010-mayo de 2011
- Harvey Tejada, Gelber Samacá, Algunos efectos del discurso dominante en las actitudes y expectativas de directivos docentes frente al Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) , Lenguaje: Vol. 40 Núm. 2 (2012): diciembre de 2012-mayo de 2013
- Harvey Tejada, El A B C de los prefacios , Lenguaje: Vol. 34 (2006)
- Harvey Tejada, La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formaci´ón (Jorge Larrosa) , Lenguaje: Núm. 26 (1998): Número 26
- Harvey Tejada, Metáforas y modelos de comprensión de lectura. Aspectos teóricos e implicaciones prácticas , Lenguaje: Núm. 28 (2001): Número 28
- Carlos E. Ossa E., Harvey Tejada, Hacia una propuesta pedagógica auto-formativa para la comprensión de lectura en inglés , Lenguaje: Núm. 23 (1995): Número 23
- Harvey Tejada, Jonathan Deer, Comprensión de lectura en inglés con propósitos académicos: un enfoque holístico aplicado a administración de empresas , Lenguaje: Núm. 26 (1998): Número 26

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.