Contenido principal del artículo

Autores

Mi objetivo es proponer que los esquemas cognitivos son el resultado de generalizaciones motivadas por el intercambio verbal y que los esquemas interaccionales se hacen significativos solamente en el proceso discursivo. Es decir, que para que esa relación entre experiencia externa y procesos sico-biológicos se vuelva significativa, se convierta en esquemas conceptuales, es necesaria la mediación del lenguaje, y el intercambio verbal (intersubjetivo) es el elemento funcional que hace posible que los procesos de generalización y de construcción de esquemas se lleve a cabo. No es que el lenguaje simplemente llene matrices preconcebidas sicobiológicamente, sino que es el intercambio verbal por su propiedad intersubjetiva (heterogénea) el que permite la elaboración de esquemas a través de una UNIDAD ECODISCURSIVA que sirve de filtro semiótico al proceso de generalización conceptual.

Martínez, M. C. (1992). El discurso como escenario del mundo. Lenguaje, (19-20), 43–54. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v0i19-20.13937