Basil Bernstein: el Estructuralismo entre la Sociolingüística y la Educación
Contenido principal del artículo
No es fácil presentar en un artículo sucinto los desarrollos teóricos de Bernstein. Nuestro propósito ha sido comenzar a develar el trasfondo estructuralista de su obra en sus dos acepciones más conocidas, la sociolingüística y la sociológica de la educación. Si Durkheim observó primero la articulación entre división social del trabajo y los procesos de formación de la individualidad, es posible decir que Bernstein amplió la fundamentación de esta formulación dentro de un marco estructural referido a la constitución del sujeto, a las formas de su inscripción o posición en los significados, o a la divisibilidad del conocimiento. Estas reflexiones podrían continuarse a partir de diferentes perspectivas teóricas que nos permitan establecer las relaciones entre el poder, el discurso y el sujeto y, en un sentido más particular, las más modernas relaciones entre pedagogía, discurso y poder.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.