Contenido principal del artículo

Autores

En este artículo, analizamos si los materiales pedagógicos empleados en el nivel secundario de la materia Lengua y Literatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contribuyen a la formación crítica de los estudiantes, objetivo propuesto en la Ley de Educación Nacional, sancionada en el año 2006. Para ello, adoptamos una perspectiva dialógica y polifónica del uso del lenguaje y analizamos el libro de texto que difundió el Ministerio de Educación en 2018. El análisis muestra que se hace un recorte del objeto de estudio que desvincula el lenguaje de su contexto social de uso, hecho que configura la lengua como un objeto independiente de los hablantes. Por otro lado, se establece una relación jerárquica entre el locutor-especialista y su interlocutor-estudiante basada en el saber, por lo que se reproduce un modelo de educación que consiste en la transmisión de informaciones. Estas características impiden la polémica, hecho que evita la discusión e inhibe la crítica de los estudiantes.

Gabriel Dvoskin, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires y docente regular de la materia Sociolingüística en esa misma universidad. Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET y actualmente tiene una beca de Formación en Investigaciones Estratégicas (UBA). Dirige proyectos de investigación que estudian la producción y circulación de los sentidos en el contexto de aula y sus relaciones con la sociedad.

Dvoskin, G. (2021). Monoglosia y polisemia contenida: la regulación del sentido en el discurso pedagógico. Lenguaje, 49(1), 27–46. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i1.8797 (Original work published 20 de enero de 2021)

Althusser, L (2003). Ideología y Aparatos ideológicos de Estado, Freud y Lacan (Trads. J. Sazbón y A.J. Pla). Nueva visión. (Obra original publicada en 1970 bajo el título de Idéologie et appareils idéologiques d’État. La pensée, (151), 67-125).

Bocchio, M.C., Grinberg, S., y Villagran, C. (2016). Recepción y Puesta en Acto de la Reforma de la Escuela Secundaria Obligatoria. Aportes de Stephen Ball para Estudiar las Políticas Educativas en Escuelas de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(29), 1-26. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2057.

Bourdieu, P., y Passeron J.-C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza (2ª ed.). Distribuciones Fontamara. (Obra original publicada en 1970 bajo el título de La reproduction. Les éditions Minuit).

Choppin, A. (1993). L´historie de manuels scolaires. Un bilan bibliométrique de la recherche française. Histoire De L'education, 58, 165-185. https://www.persee.fr/doc/hedu_0221-6280_1993_num_58_1_2663.

Ducrot, O. (1982). Decir y no decir. Principios de semántica lingüística. Anagrama. (Obra original publicada en 1972 bajo el título de Dire et ne pas dire. Principes de Sémantique linguistique. Hermann).

Ducrot, O. (2001). El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación. Edicial. (Obra original publicada en 1984 bajo el título de Le dire et le dit. Les éditions Minuit).

Dvoskin, G. (2017). El discurso de la Educación sexual en la Argentina: Sentidos legítimos y sentidos silenciados. Cadernos de Linguagem e Sociedade, 18(1), 158-177. https://doi.org/10.26512/les.v18i1.1572.

Escolano, A. (1996). El libro escolar en la Restauración. En H. Escolar (Coord.), Historia ilustrada del libro español. La edición moderna. Siglos XIX y XX (pp. 345-370). Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Freire, P. (2014) Pedagogía del oprimido (3ª edición). Siglo XXI. (Obra original publicada en 1968 bajo el título de Pedagogia do oprimido. Tierra Nueva).

García Negroni, M.M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Signos, 41(66). 5-31. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342008000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Giroux, H.A. (2003). Pedagogía y política de la esperanza: teoría, cultura y enseñanza; una antología crítica (Trad. H. Pons). Amorrortu. (Obra original publicada en 1997 bajo el título de Pedagogy and the Politics of Hope. Theory, Culture, and Schooling: a Critical Reader. Westview Press).

Gorostiaga, J. (2012). Las políticas para el nivel secundario en argentina: ¿Hacia una educación más igualitaria? Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21(1), 141-159. http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/108.

Halliday, M.A.K., y Matthiessen, M.I.M. (2014). An Introduction to Functional Grammar (3a ed. rev.). Routledge.

Jakobson, R. (1975). Ensayos de lingüística general (Trads. J. Pujol y J. Cabanes). Seix Barral. (Obra original publicada en 1960 bajo el título de Essais de linguistique générale. Les éditions Minuit).

Johnsen, E. (1996). Libros de texto en el calidoscopio. Estudio crítico de la literatura y la investigación sobre los textos escolares. Pomares-Corredor.

Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: La Teoría de la Valoración. Boletín de Lingüística, 16(22), 52-78. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1468.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1986). La enunciación de la subjetividad en el lenguaje (Trads. G. Anfora y E. Gregores). Hachette. (Obra original publicada en 1980 bajo el título de L’Énonciation: de la subjectivité dans le langage. Armand Colin).

Kovacci, O. (1986). Las construcciones con sino y no... pero, y los campos léxicos. En Estudios de Gramática española (pp. 191-203). Hachette.

Lavandera, B. (1985). Decir y aludir: una propuesta metodológica. Filología, 20(2), 21-31.

Ley 26206 de 2006. Ley de Educación Nacional. Boletín Oficial de la República Argentina N° 31.062. Buenos Aires, Argentina, 28 de diciembre del 2006.

Ley 24195 de 1993. Ley Federal de Educación. Boletín Oficial de la República Argentina, N° 27632. Buenos Aires, Argentina, 05 de mayo de 1993.

López García, M. (2017). Las variedades lingüísticas del español en los libros escolares argentinos: entre las políticas del estado y el mercado. Estudios de Lingüística Aplicada, 35(65), 157-180. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2017.65.732.

Manacorda de Rosetti, M.V. (1969). La frase verbal pasiva en el sistema español. En A.M. Barrenechea y M.V. Manacorda de Rosetti (Eds.), Estudios de gramática estructural (pp. 71-90). Paidós.

Martin, J.R., y White, P.R.R (2005). The language of evaluation: Appraisal in English. Palgrave Macmillan.

Michelan de Azevedo, I. (2018). Da língua ao discurso: desafios para o ensino de língua portuguesa. En I. Michelan de Azevedo (Org.), Práticas dialógicas de Linguagem: possibilidades para o ensino de língua portuguesa (pp. 43-58). Editus. https://doi.org/10.7476/9788574554945.

Ministerio de Educación de la Nación. (2009). Lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria.

Orlandi, E. (2011). A linguagem e seu funcionamento. As formas do discurso (6ª ed.). Pontes editora.

Orlandi, E. (2007). As formas do silencio. No movimento dos sentidos. Unicamp.

Orlandi, E. (2016). Educação e sociedade: o discurso pedagógico entre o conhecimento e a informação. ALED, 16(2), 68-80. https://doi.org/10.35956/v.16.n2.2016.p.68-80.

Oteíza, T. (2006). El discurso pedagógico de la historia. Un análisis lingüístico sobre la construcción ideológica de la historia de Chile (1970-2001). Frasis.

Pêcheux, M. (1975). Semântica e discurso: uma Crítica à Afirmação do óbvio. Unicamp.

Puerto de Palos. (2017). Lengua 3. Prácticas del Lenguaje. Logonautas.

Soares, M. (2017). Linguagem e escola: uma perspectiva social. Contexto.

Tosi, C. (2015). Los “modos de decir pedagógicos” en los libros de texto. Un análisis polifónico-argumentativo acerca de la especificidad genérica y sus efectos de sentido. Lengua y Habla, 19, 126-148. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/6935.

Unamuno, V. (2016). Lenguaje y educación. Universidad Nacional de Quilmes.

Verón, E. (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.

Verón, E. (1999). Esto no es un libro. Gedisa.

Volóshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje (Trad. T. Bubnova). Godot. (Obra original publicada en 1929).

Recibido 2019-12-25
Aceptado 2020-09-01
Publicado 2021-04-19