Contenido principal del artículo

Autores

Esta investigación cualitativa, con diseño de investigación-acción, evaluó el impacto de la implementación de una secuencia didáctica con enfoque metacognitivo sobre la construcción de la organización discursiva y el uso de mecanismos persuasivos en la producción argumentativa persuasiva de carácter electoral, escrita en español/LM. La muestra poblacional, seleccionada por el método no probabilístico, estuvo compuesta por estudiantes en 5.º grado de primaria de inmersión en inglés/L2 en una institución educativa pública de un municipio del Quindío, Colombia. Participaron 37 estudiantes en la prueba diagnóstica y 27 en la prueba final. Cuatro fases constituyeron el diseño de investigación: diagnóstico, planificación, acción y evaluación. Los instrumentos de recolección de datos fueron: (1) Prueba de escritura en español/LM del texto argumentativo persuasivo de carácter electoral, (2) Rúbrica de evaluación de dicha prueba, (3) Entrevista de reflexión del estudiante sobre el proceso de escritura y habilidades metacognitivas, (4) Portafolio del estudiante y (5) Entrevista de reflexión del docente sobre estrategias de enseñanza metacognitivas y percepción de la escritura argumentativa persuasiva. Los resultados de la evaluación respectiva indicaron que el impacto en las medidas de organización del discurso argumentativo y en el uso de los mecanismos persuasivos dependió de las medidas de evaluación involucradas. Los resultados del seguimiento mostraron el comportamiento metacognitivo en la producción escrita focalizada, así como el uso de la estructura textual y de los mecanismos de persuasión. Se concluyó que la secuencia didáctica implementada mejoró en los estudiantes el dominio de varios mecanismos de la organización textual y de persuasión.

Lina María Moreno Serna, Universidad del Quindío

Magíster en Didáctica del inglés de la Universidad de Caldas (2009) y Magíster en Didáctica de las lenguas, énfasis Socio-didáctica, lenguaje y contactos culturales, de la Universidad Jean Monnet, Saint Étienne, Francia (2018). Estudiante de doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Aviñón, Francia. Su línea de investigación es el lenguaje argumentativo en estudiantes en formación bilingüe universitaria de licenciatura en lenguas modernas o afines.

Angelmiro Galindo, Universidad del Quindío

Doctor en Lingüística, énfasis en Bilingüismo y educación bilingüe, de la Universidad Laval, Quebec, Canadá (2002). Su línea de investigación es el bilingüismo escolar en contextos lingüísticamente mayoritarios.

Andrés Felipe Murillo, Universidad del Quindío

Magíster en Educación bilingüe de la Universidad Internacional de la Rioja, España (2017). Ha participado en proyectos de formación docente. Sus líneas de investigación son: (1) La didáctica del bilingüismo, (2) Bilingüismo desde la psicolingüística y (3) Competencias bilingües.

Moreno Serna, L. M., Galindo, A. ., & Murillo, A. F. (2021). La argumentación persuasiva en primaria desde la secuencia didáctica con enfoque metacognitivo. Lenguaje, 49(2), 438–483. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i2.11019

Aguillón, P., y Palencia, P. (2004). Características del discurso escrito de los estudiantes que cursan lenguaje en educación a distancia en LUZ-COL. Lingua Americana, 8(15), 81-97.

Aristóteles. (1990). Retórica. Gredos.

Austin, J.L. (1962). How to do things with words. The William James Lectures delivered at Harvard University in 1955. Oxford University Press.

Austin, J., Blume, M., y Sánchez, L. (2015). Bilingualism in the Spanish-Speaking World. Linguistic and Cognitive Perspectives. Cambridge University Press.

Baker, C., y Wright, W.E. (2017). Foundations of Bilingual Education and Bilingualism (6th ed.). Multilingual Matters.

Bañales, G., Vega, N., Alvineda, N., Valladares, A., y Rodríguez, B. (2015). La enseñanza de la argumentación escrita en la universidad: Una experiencia de intervención con estudiantes de Lingüística aplicada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 879-910. https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/150.

Barajas, C., Linero, M., y Cedeño, C. (2019). Habilidades de persuasión en niños y niñas de 6 a 12 años. El papel de la teoría de la mente y de la competencia lingüística. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 85-98. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1405.

Bartsch, K., y London, K. (2000). Children’s use of mental state information in persuasive arguments. Developmental Psychology, 36(3), 352-365. https://doi.org/10.1037//0012-1649.36.3.352.

Brassart, D. (1995). Elementos para una didáctica de la argumentación en la escuela primaria. Comunicación, Lenguaje y Educación, 7(2), 41-50. https://doi.org/10.1174/021470395321340420.

Bejarano, D., Llanos, A., Rubio, R., y Bonilla, J. (2018). Protocolo de transcripción ortográfica CLICC. https://bit.ly/2UQZdHT.

Benítez, T. (2011). Investigating Difficulties in Elementary School Students' Written Expression. Zona Próxima, (14), 28-53. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/89.

Calsamiglia, H., y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel.

Camps, A., y Dolz, J. (1995). Enseñar a argumentar: un desafío de la escuela actual. Comunicación, Lenguaje y Educación, (25), 5-8.

Cangalaya, L. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde el Sur, 12(1), 141-153. https://doi.org/10.21142/DES-1201-2020-0009.

Cardete, M.J., Curiel. J., y Antonovica, A. (2019). La comunicación persuasiva en política como elemento fundamental en el éxito de nuevas formaciones políticas en España: emisor, mensaje y contexto. Caso Podemos y Ciudadanos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(1), 59-69. https://doi.org/10.5209/esmp.67286.

Charaudeau, P. (2009). La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. En M. Shiro, P. Bentivoglio y F.D. Erlich (Comps.), Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar (pp. 277-295). Universidad Central de Venezuela.

Chaverra, D. (2011). Las habilidades metacognitivas en la escritura digital. Revista Lasallista de Investigación, 8(2), 104-111. http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/39.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Diario Oficial N° 41.214. Santafé de Bogotá D.C., Colombia, 08 de febrero de 1994.

Constitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional número 114. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988.

Cuenca, M. (1995). Mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación. Comunicación, Lenguaje y Educación, 7(2), 23-40. https://doi.org/10.1174/021470395321340411.

Del Caño, A. (1999). Los géneros orales informativos. En S. Alcoba (Coord.), La oralización (pp. 109-168). Ariel.

Díaz Barriga, Á. (2013). Secuencia de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado, 17(13), 11-33. http://hdl.handle.net/20.500.12424/1349156.

Efron, S., y Ravid, R. (2020). Action research in education: a practical guide (2nd Edition). The Guilford Press.

Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación (4ª ed.). Morata.

Esteves, Z., Navarrete, R., y García, M. (2020). Instrumento alternativo para la evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje en la educación básica general. Publicaciones, 50(2), 121–132. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13948.

Fernández, T., y López, M. (2020). Análisis de los mecanismos persuasivos del ethos, logos y pathos en los discursos de Pedro Sánchez y Pablo Casado en el debate de investidura (España, 4 de enero de 2020). Discurso & Sociedad, 14(1), 188-226. http://www.dissoc.org/ediciones/v14n01/DS14%281%29FernandezUlloaI.pdf.

Flavell, J.H. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En L.B. Resnik (Ed.), The nature of intelligence (pp. 231-235). Lawrence Erlbaum.

Galindo, A. (2002). Habiletés métasyntaxiques et production de textes argumentatifs écrits en langue maternelle d’élèves en début de secondaire en immersion et en classe régulière [Tesis de doctorado no publicada]. Université Laval, Québec, Canadá.

Galindo, A., y Moreno, L. (2019). Educación bilingüe (español-español) en tres instituciones educativas públicas del Quindío, Colombia: estudio de caso. Lenguaje, 47(2S), 648-684. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i3.6906.

Galindo, A., y Moreno, L. (2020). Secuencia didáctica metadiscursiva para el desarrollo del ensayo argumentativo escrito en inglés de estudiantes de Licenciatura en Lenguas Extranjeras. Lenguaje, 48(2), 239-327. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8382.

Giménez, G., Stancato, C., Subtil, C., Colafigli, L., Reinaldi, A., Cacciavillani, C., y Maina, M. (2014). Opinar y decir lo propio: Estrategias para enseñar a argumentar en la Escuela. https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/861.

Guzmán-Cedillo, Y., y Flores, R. (2020). La competencia argumentativa como meta en contextos educativos. Revisión de la literatura. Educar, 56(1), 15-34. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1009.

Hayes, J.R., y Flower, L.S. (1980). Identifying the Organization of Writing Processes. En L.W. Gregg y E.R. Steineberg (Eds.), Cognitive processes in writing (pp. 3-30). Lawrence Erbaum Associates.

Hayes, J.R., y Flower, L.S. (1986). Writing Research and the Writer. American Psychologist, 41(10), 1106-1113. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0003-066X.41.10.1106.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Hidalgo, I., Ortiz de Santos, R., Santamaría-Cárdaba, N., y Ortega-Quevedo, V. (2019). La carta informal argumentativa: una secuencia didáctica de expresión y comprensión escrita en Educación Primaria. Didáctica. Lengua y Literatura, 31, 263-283. https://doi.org/10.5209/dida.65952.

Huertas, A., Vesga, G., y Galindo, M. (2014). Validación del instrumento ‘inventario de habilidades metacognitivas (Mai)’ con estudiantes colombianos. Praxis & Saber, 5(10), 55-74. https://doi.org/10.19053/22160159.3022.

Johnson, D.W., y Johnson, R.T. (1975). Learning Together and Alone: Cooperation, Competition and Individualization. Prentice Hall.

Kintsch, W., y Van Dijk, T.A. (1978). Toward a Model of Text Comprehension and Production. Psychological Review, 85(5), 363-394. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0033-295X.85.5.363.

Lawshe, C.H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28(4), 563-575. https://psycnet.apa.org/doi/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x.

Marín, L.A., Hernández R.E., y Flores, Q.J. (2016). Metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. Koinonía, 1(1), 60-75. https://www.fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/15.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares Lengua Castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf8.pdf.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje: Lenguaje. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf.

Núñez, J. (2019). Análisis crítico del discurso como metodología de comprensión de las ideologías. Revista Innova Educación, 1(4), 505-521. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.007.

O'Leary, A.P. (2017). Using Scaffolding to Examine The Development of Metacognitive Monitoring and Control [Tesis de doctorado]. The Ohio State University, Columbus, Estados Unidos. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu1492172107513459.

Ovando, C.J., y Combs, M. (2018). Bilingual and ESL Classrooms. Teaching in Multicultural Contexts (6th ed.). Rowman & Littlefield.

Paz Maldonado, E. (2018). La ética en la investigación educativa. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 6(1), 45-51. https://doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.219.

Perelman, C. (1997). El imperio retórico: retórica y argumentación (Trad. A. Gómez). Grupo Editorial Norma. (Obra original publicada en 1977).

Perelman, C., y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación: La nueva retórica (Trad. J. Sevilla). Gredos. (Obra original publicada en 1966).

Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (2000). Traité de l’argumentation : la nouvelle rhétorique (5a ed.). Éditions de l´Université de Bruxelles.

Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf.

Quintero, A., y Peña, O. (2016). El modelo metasociocognitivo. Una alternativa para situar la escritura en contexto [Tesis de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/11349/3404.

Rodríguez, B., Martínez, C., y Ruíz, N. (2020). Impacto de una secuencia didáctica para enseñar escribir artículos de opinión en primaria. Aula de Encuentro, 22(1), 163-193. https://doi.org/10.17561/ae.v22n1.7.

Sánchez, V., y Silva, M. (2011). Aprendiendo a argumentar. Análisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 49(2), 129-151. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832011000200007.

Slaughter, V., Peterson, C.C., y Moore, C. (2013). I can talk you into it: theory of mind and persuasion behavior in young children. Developmental Psychology, 49(2), 227-231. https://doi.org/10.1037/a0028280.

Suárez Lantarón, B. (2018). Whatsapp: su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 121-135. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/342.

To, C.K.S., Yim, S.F.Y., Lam, G.Y.H., y Iao, L.-S. (2016). Persuasion in Chinese School-Age Children With and Without Autism Spectrum Disorders. Focus on Autism and Other Developmental Disabilities, 31(3), 231-240. https://doi.org/10.1177%2F1088357614547888.

Van Dijk, T.A. (1992). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario (Trad. S. Hunzinger). Ediciones Paidós. (Obra original publicada en 1978).

Van Dijk, T.A. (2005). Estructuras y funciones del discurso (14ª ed.). Siglo XXI.

Veenman, M. (2016). Metacognition and Individual Differences. In: P. Afflerbach (Ed.). Handbook of Individual Differences in Reading, Reader, Text, and Context (pp. 26-40). Routledge.

Vygotsky, L.S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.

Winne, P.H., y Azevedo, R. (2014). Metacognition. En R. Sawyer (Ed.), The Cambridge Handbook of the Learning Sciences (pp. 63-87). https://doi.org/10.1017/CBO9781139519526.006.

Recibido 2021-02-15
Aceptado 2021-04-30
Publicado 2021-07-07