Contenido principal del artículo

Autores

El derecho es lenguaje y la argumentación jurídica una actividad lingüística. Las habilidades y destrezas para la comprensión y producción textual son trascendentes para el aprendizaje y ejercicio profesional del derecho dado lo imprescindible y recurrente de la articulación del discurso oral y escrito. El objetivo del artículo es presentar los hallazgos relacionados con el dominio de literacidad funcional por parte de los estudiantes de Derecho de una universidad mexicana en el contexto de la literacidad académica. Utilizamos el análisis del discurso en un corpus de 36 ensayos sobre la importancia de la argumentación jurídica. Los resultados presentados corresponden a la estructura del texto, el manejo e inserción de voces y la construcción de perspectiva. Una de las conclusiones consiste en que los profesores deben motivar el desarrollo de destrezas en los estudiantes para la comprensión y producción textual para mejorar su capacidad argumentativa porque incidirá en su campo laboral-profesional.

Hugo Manuel Camarillo Hinojoza, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Profesor-investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Doctor en Ciencias Sociales, maestro en Educación y licenciado en Derecho. Miembro del Centro de Investigaciones Jurídicas y Coordinador de la Academia de Teoría General del Derecho de la UACJ. Sus áreas de docencia son: la metodología de la investigación jurídica y la argumentación jurídica. Sus áreas de investigación son: el aprendizaje del derecho y la evaluación de los académicos.

Camarillo Hinojoza, H. M. (2021). Literacidad en el derecho. Aproximaciones a partir de un corpus de ensayos sobre argumentación jurídica. Lenguaje, 49(1), 135–164. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i1.10485 (Original work published 20 de enero de 2021)

Aarnio, A. (2008). Derecho, racionalidad y comunicación social. Ensayos sobre Filosofía del Derecho. Fontamara.

Aguilar, P. (2017). Una propuesta de géneros discursivos escritos del ámbito universitario, jurídico y chileno, orientada a la alfabetización académica de estudiantes de derecho. Perfiles Educativos, 39(155), 179-192. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58063.

Aguirre, J. (2008). La relación lenguaje y derecho: Jürgen Habermas y el debate iusfilosófico. Opinión Jurídica, 7(13), 139-162. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/101.

Atienza, M. (2006). El Derecho como argumentación. Editorial Ariel.

Atienza, M. (2013). Curso de argumentación jurídica. Trotta.

Baquero, J.M., y Pardo, J.F. (1997). Textos científicos y argumentativos. Una metodología para su comprensión y redacción. Ánfora de la Ciencias Sociales y Humanas, 5(10), 56-71. https://doi.org/10.30854/anf.v5.n10.1997.369.

Baquero, J.M., y Pardo, J.F. (1998). El texto jurídico argumentativo: cuestiones de comprensión y redacción. Ediciones Gustavo Ibáñez.

Betancourt, R., y Frías, L. (2015). Competencias argumentativas de los estudiantes de derecho en el marco de las pruebas Saber-Pro. Civilizar, 15(28), 213-228. https://doi.org/10.22518/16578953.289.

Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y Vida, 24(2). http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a24n2/24_02_Braslavsky.pdf.

Cáceres, E. (2000). Lenguaje y derecho. Las normas jurídicas como sistema de enunciados. Universidad Nacional Autónoma de México.

Calsamiglia, H., y Tusón, A. (2012) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso (3ª ed.). Editorial Ariel.

Camarillo, H., y Barboza, C. (2020). El aprendizaje disruptivo y expandido del derecho. Profesión tradicional y cultura digital. Sinéctica, (54), 1-16. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/1023/1219.

Carbonell, M. (2014). Cartas a un estudiante de derecho. Editorial Porrúa-Universidad Nacional Autónoma de México.

Cárdenas, J. (2018). La argumentación como derecho. Universidad Nacional Autónoma de México.

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. http://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/250.

Cassany, D. (2005). Los significados de la comprensión crítica. Lectura y Vida, 26(3), 32-45. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n3/26_03_Cassany.pdf.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.

Cassany, D., y Castellà, J. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, 28(2), 353-374. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2010v28n2p353.

Castro, M., Hernández, L., y Sánchez, M. (2010). El ensayo como género académico: Una aproximación a las prácticas de escritura de la universidad pública mexicana. En G. Parodi (Ed.), Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas (pp. 49-70). Editorial Ariel.

Castro, M., y Sánchez, M. (2013). La expresión de opinión en textos académicos escritos por estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 483-506. http://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/255.

Du Bois, J.W. (2003). Discourse and Grammar. En M. Tomasello (Ed.), The New Psychology of Language: Cognitive and Functional Approaches to Language Structure (vol. 2) (pp. 47-88). Lawrence Erlbaum.

Du Bois, J.W. (2007). The stance triangle. En R. Englebretson (Ed.), Stancetaking in Discourse Subjectivity, evaluation, interaction (pp. 139-182). https://doi.org/10.1075/pbns.164.07du.

Du Bois, J.W. (2014). Towards a dialogic syntax. Cognitive Linguistics, 25(3), 359-410. https://doi.org/10.1515/cog-2014-0024.

Farfán, E. (2019). La visión integral de la formación jurídica que surge de la retórica. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 6(2), 5-19. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2019.36690.

García Aretio, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 9-22. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23911.

García Petit, M., y Agüero, C. (2014). Bases para el estudio de la dinámica discursiva en la comunidad jurídica chilena. Revista de Derecho, 27(1), 59-79. https://doi.org/10.4067/S0718-09502014000100003.

Gee, J. (2004). Oralidad y literacidad: de El pensamiento salvaje a Ways with Words. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (Eds.), Escritura y sociedad: Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 23-56). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

González de la Torre, Y. (2011). Configuraciones de las prácticas lectoras en contextos sociales. La lectura situada en la escuela y el trabajo. Perfiles Educativos, 33(133). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2011.133.27903.

González Lillo, E. (2020). La revisión en escritura colaborativa a través de un wiki: un estudio de caso. Lenguaje, 48(2), 328-353. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8804.

Guerrero, I. (2019). “No eres tan inteligente, computadora”: articulaciones necesarias entre alfabetizaciones digitales y reconfiguración identitaria en la EPJA mexicana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49(1), 131-154. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/35.

Henao, J., Londoño-Vásquez, D., y Frías-Cano, L. (2017). Leer y argumentar en un curso de lenguaje para estudiantes de primer año de Derecho de la Institución Universitaria de Envigado (Colombia). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (50), 162-182. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/818.

Hernández, G. (2017). Agencia, voz y ethos en conflicto. La escritura académica como experiencia de silenciamiento. En S. Espino y M. Barrón (Coords.), La lectura y la escritura en la educación en México. Aproximaciones teóricas, experiencias aplicadas y perspectivas de futuro (pp. 35-60). IISUE.

Kalman, J. (1993). En búsqueda de una palabra nueva: la complejidad conceptual y las dimensiones sociales de la alfabetización. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 23(1), 87-95.

Larraín, A. (2002). Alfabetismo Funcional: Un Desafío de Todos. Psykhe, 11(1), 43-56. http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/461.

Lea, M.R., y Street, B.V. (2006). The "academic literacies" model: Theory and applications. Theory into Practice, 45(4), 368-377. https://doi.org/10.1207/s15430421tip4504_11.

Londoño-Vásquez, D., Ramírez-Botero, A., y Garay-Herazo, K. (2019). Prácticas de literacidad jurídica en el ejercicio docente en dos facultades de Derecho de Antioquia. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, 13(26), 51-71. Disponible en: https://doi.org/10.26378/rnlael1326313.

Márquez, M., y Valenzuela, J. (2018). Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica, (50), 1-17. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/776.

Montes, M., y López, G. (2017). Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas. Perfiles Educativos, 39(155), 162-178. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58062.

Moreno, E. (2019). Lectura académica en la formación universitaria: tendencias en investigación. Lenguaje, 47(1), 91-119. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i1.7180.

Moreno Mosquera, V. (2010). El problema del lenguaje en la interpretación del Derecho: Una reflexión a partir del debate López – Tamayo. Nuevo Derecho, 5(6), 73-85. http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/264.

Moreno Mosquera, V. (2012). De la argumentación pragmadialéctica como competencia investigativa en los estudiantes de derecho de la institución universitaria de envigado. Ratio Juris, 7(15), 123-148. https://doi.org/10.24142/raju.v7n15a6.

Parodi, G. (Ed.). (2010). Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Editorial Ariel.

Riquelme, A., y Quintero, J. (2017). La literacidad, conceptualizaciones y perspectivas: hacia un estado del arte. Revista Reflexiones, 96(2), 93-105. https://doi.org/10.15517/RR.V96I2.32084.

Salado, L., y Ramírez-Martinell, A. (2018). Capital cultural en el contexto tecnológico: consideraciones para su medición en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 9(24), 125-137. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2018.24.268.

Salado, L., Ramírez-Martinell, A., y Ochoa, R. (2017). Hábitos de lectura y afinidad tecnológica de los estudiantes universitarios: estudio comparativo de cinco universidades de habla hispana. Estudios Lambda. Teoría y práctica de la didáctica en Lengua y Literatura, (2), 1-24. https://doi.org/10.36799/el.v2i1.43.

Street, B. (2004). Los Nuevos Estudios de Literacidad. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (Eds.), Escritura y sociedad: Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 81-108). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Tapia, E. (2019). Amor, celulares y rezos: prácticas letradas vernáculas en una escuela primaria. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 49(1), 155-184. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/36.

Taranilla, R. (2012). La enseñanza de habilidades comunicativas para la práctica del derecho: la técnica narrativa en contextos judiciales. Revista de Educación y Derecho, (6), 1-25. https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/5135.

Tejada, H., y Vargas, A. (2007). Hacia una integración de la literacidad crítica, la literacidad funcional y la literacidad cultural. Lenguaje, 35(2), 197-219. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v35i2.4857.

Valerdi, J. (2020). La expresión lingüística de la Actitud en la estructura argumentativa del discurso académico. Lenguaje, 48(1), 01-37. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i1.8520.

Zavala, V. (2004). Literacidad y desarrollo: los discursos del Programa Nacional de Alfabetización en el Perú. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (Eds.), Escritura y sociedad: Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 437-459). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Recibido 2020-08-08
Aceptado 2020-11-18
Publicado 2021-04-19