Contenido principal del artículo

Autores

El artículo contiene un abordaje sobre los procesos de legitimación discursiva entre las prácticas de medicina tradicional y las prácticas alópatas desde la antropología lingüística. El objetivo central consiste en identificar la racionalidad entre estos dos modos de la experiencia humana: la objetiva-intelectiva y la subjetiva-afectiva. Los objetivos específicos son:1) la revaloración de la medicina tradicional a través de la reconstrucción del proceso de legitimación, 2) la recuperación del saber asociado con la medicina tradicional en México.


La metodología corresponde a un análisis semiótico desde la teoría de la producción de los signos y se hace una comparación entre la estructura y los sistemas de relaciones de ambos códigos lógicos y sociales. Como resultados de la investigación se destacan: la documentación sobre los procesos de legitimación de la medicina tradicional, se visibilizan grupos en proceso de recuperación de prácticas ancestrales y se propone la revitalización y el mantenimiento de lenguas indígenas en México.

Guadalupe Nancy Nava Gómez, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Educación Bilingüe por la Universidad de Texas A & M-Kingsville, Texas, USA. Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Estudios de la Universidad de la UAEMéx. Coordinadora de investigación. Actualmente, desarrolla estudios en el área de Ciencias del lenguaje y educación. En los últimos 10 años ha trabajado la línea de alfabetización y educación lingüística. Es líder del Cuerpo Académico “Procesos sociales y prácticas institucionales desde el pensamiento crítico” con registro SEP.

Rosa María Alemán Martínez, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Humanidades por la Universidad Autónoma del Estado de México. Adscrita al Centro de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades Docente en la Facultad de Humanidades, UAEMéx, de las unidades de aprendizaje: Morfología del español, morfosintaxis, interpretación y argumentación. Líneas de investigación que fomenta: Análisis de discursos institucionales y estudios sociolingüísticos como prácticas sociales desde el pensamiento crítico. Actualmente cuenta con perfil PRODEP y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.

Nava Gómez, G. N., & Alemán Martínez, R. M. (2020). Procesos de legitimación discursiva entre la medicina alópata y la medicina tradicional: el caso del tlahuica en el Estado de México. Lenguaje, 48(2), 369–393. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8580

Blanche-Benveniste, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa editorial.

CEDIPIEM. (2016). Ubicación Geográfica del pueblo tlahuica. Recuperado de https://cedipiem.edomex.gob.mx/ubicacion_tlahuica.

COESPO. (2015). Rasgos demográficos de la población indígena. Estado de México. Recuperado de https://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/coespo_pdf_rasindenas15.pdf.

Dietz, G. (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación antropológica. Granada/México: Editorial Universidad de Granada/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Guiraud, P. (2011). La semiología. México: Siglo Veintiuno Editores.

INEGI. (2000). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2000/.

INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/.

Lévi-Strauss, C. (2014). El pensamiento salvaje (18ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Nava, G. (2019). Muerte de la Diversidad Etnolingüística como Resultado del Costo de la Alfabetización Histórica en México. The Journal of South Texas, 33(2), 116-135.

Nava, G., y Montesillo, J. (2015). Analysis of Language Maintenance and Language Loss: Focus on Indigenous and International Languages in Mexico from 1990-2010. Virtual Multilingual Journal, 1(1), 2-35. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11799/32831.

Saussure, F. (2016). Curso de lingüística general (5ª ed.). México: Fontamara.

Vázquez, H. (1982). El estructuralismo, el pensamiento salvaje y la muerte: hacia una teoría antropológica del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Recibido 2019-10-08
Aceptado 2020-03-04
Publicado 2020-07-01