Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo explora cómo la proximidad sociolingüística, i.e. diferentes variedades de relaciones socialmente cercanas representadas a través de la interacción hablada, se forma con animales en Ibagué, Colombia. Es común escuchar que las personas hablan con los animales como si fueran bebés o amigos. Sin embargo, existe una gama de registros disponibles para construir las diferentes relaciones sociales con el habla. La información acerca del habla con las mascotas y los animales domesticados no-mascotas de 500 encuestas realizadas en la ciudad Ibagué fue analizada usando una escala experimental de proximidad sociolingüística. Los resultados muestran que una variedad de relaciones sociales es creada en el habla con ambos, mascotas y no-mascotas, y que estas relaciones oscilan de socialmente cercanas a distantes.  Factores tales como el género, el nivel de educación y ser dueño de una mascota afectan la proximidad sociolingüística forjada a través de la interacción con los animales, con el género del humano siendo la más influyente de las variables.

Joshua James Zwisler, Universidad del Tolima

Es profesor catedrático (categoría: asociado) en la Universidad del Tolima, tiene una maestría en lingüística aplicada de Monash University y está terminando un doctorado en lingüística (sociolingüística) en la misma universidad. Es director del grupo de investigación Tolingüística de la Universidad del Tolima. Joshua enseña lingüística, sociolingüística y fonología, e investiga la sociofonética, la identidad lingüística, la lengua Pijao y la comunicación animal.

César Alejandro Cuellar Cedano, Universidad del Tolima

Veterinario y zootecnista egresado de la Universidad del Tolima.

Zwisler, J. J., & Cuellar Cedano, C. A. (2020). La proximidad sociolingüística en el habla dirigida hacia los animales. Lenguaje, 48(2), 354–368. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.7484

Andics, A., Gábor, A., Gácsi, M., Faragó, T., Szabó, D., & Miklósi, Á. (2016). Neural mechanisms for lexical processing in dogs. Science, 353(6303), 1030-1032. doi: https://doi.org/10.1126/science.aaf3777.

Arluke, A. (2010). Our Animals, Ourselves. Contexts, 9(3), 34-39. doi: https://doi.org/10.1525/ctx.2010.9.3.34.

Blouin, D. (2012). Understanding Relations between People and their Pets. Sociology Compass, 6(11), 856-869. doi: https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2012.00494.x.

Burnham, D., Kitamura, C., & Vollmer-Conna, U. (2002). What’s New Pussycat? On Talking to Babies and Animals. Science, 296(5572), 1435. doi: 10.1126/ciencia.1069587.

Eddy, T. (2003). What is a pet? Anthrozoös, 16(2), 98-105. doi: https://doi.org/10.2752/089279303786992224.

Herzog, H. (2010). Some We Love, Some We Hate, Some We Eat: Why It’s So Hard to Think Straight about Animals. New York: HarperCollins Publishers.

Mitchell, R. W. (2001). Americans’ Talk to Dogs: Similarities and Differences With Talk to Infants. Research on Language and Social Interaction, 34(2), 183-210. doi: https://doi.org/10.1207/S15327973RLSI34-2_2.

Mitchell, R. W. (2004). Controlling the dog, pretending to have a conversation, or just being friendly? Influences of sex and familiarity on Americans' talk to dogs during play. Interaction Studies, 5(1), 99-129. doi: https://doi.org/10.1075/is.5.1.06mit.

Prato-Previde, E., Fallani, G., & Valsecchi, P. (2006). Gender Differences in Owners Interacting with Pet Dogs: An Observational Study. Ethology, 112(1), 64-73. doi: https://doi.org/10.1111/j.1439-0310.2006.01123.x.

Ramirez, M. (2006). “My Dog’s Just Like Me”: Dog Ownership as a Gender Display. Symbolic Interaction, 29(3), 373-391. doi: https://doi.org/10.1525/si.2006.29.3.373.

Ringrose, C. (2015). Pitch Change in Dog-Directed Speech. Lifespans and Styles, 1, 28-35. doi: https://doi.org/10.2218/ls.v1i0.2015.1181.

Recibido 2019-02-04
Aceptado 2020-04-20
Publicado 2020-07-01